Sociedad28/03/2020

Electricidad: Piden que quienes estén en condiciones paguen las facturas para no poner en riesgo el suministro

Las empresas que integran la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) muestran su preocupación ante la fuerte caída en la recaudación.

ADEERA manifestó su acompañamiento a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la suspensión de los cortes de servicio por falta de pago a los sectores más vulnerables de la comunidad dispuesta por el DNU 311/2020.

Se trata de la disposición que suspende el corte del servicio a aquellos usuarios que el Estado consideró como vulnerables y a otros sectores exceptuados, perfectamente identificados en la norma.

Comprendemos la situación de emergencia que transita el país y la necesidad de apoyar especialmente a este colectivo de usuarios.

Aquellos usuarios a los cuales el Estado facultó a convenir modalidades especiales de pago conforme a sus posibilidades, liberándolos inclusive del corte de suministro por falta de pago, requieren de la solidaridad y responsabilidad del resto de los usuarios, que sí pueden abonar el servicio eléctrico.

En esa línea, hemos incentivado a nuestros usuarios a realizar gestiones a través de las Apps, páginas web, oficinas virtuales, redes sociales y atención telefónica. No obstante ello, estamos percibiendo que la interpretación y la difusión errónea o indebida de los alcances del decreto llevó a que una parte importante de nuestros consumidores no abone su factura por el servicio eléctrico, sin mayor justificación y a pesar de no estar incluidos en las excepciones.

ADEERA apela a la solidaridad y responsabilidad de aquellos sectores de la comunidad que se encuentran en condiciones de afrontar el pago del servicio público de electricidad que efectivamente reciben, de modo de posibilitar una prestación que incide en el desarrollo de TODA la economía del país, posibilita mantener en funcionamiento hospitales y centros de salud tan importantes en este momento y garantiza el normal desarrollo de la cuarentena.

Al mismo tiempo, debemos recordar que a través de los impuestos incluidos en las facturas se contribuye con el Estado para solventar parte de las medidas necesarias para atravesar esta grave situación.

Las distribuidoras de electricidad públicas, privadas y cooperativas asociadas en Adeera y sus colaboradores trabajan las 24 hs para brindar el mejor servicio posible y han adaptado sus sistemas de operación y atención para dar soporte a los usuarios durante la cuarentena obligatoria.

Te puede interesar

Coimas en ANDIS: se realizaron nuevos allanamientos en Nordelta

La Justicia apunta a registros del barrio y al jefe de seguridad, sospechado de haber alertado al empresario implicado en presunto esquema de coimas en la ANDIS.

Cáritas recibe donaciones para asistir a los peregrinos del Milagro 2025

Agua, alimentos, ropa y calzado son algunos de los artículos que se pueden entregar para colaborar con los comedores y familias que acogen a los fieles.

Qué son “los simuladores” en las estafas a jubilados: PAMI y ANSES, el anzuelo

El director general de Adultos Mayores advirtió sobre el alarmante aumento de estafas que afectan a la población mayor. El funcionario llamó a la prevención y a la concientización sobre los nuevos métodos de los delincuentes.

Suizo Argentina se adjudicó la licitación de logística por más de $75.000 millones

La empresa se quedó con tres de los cuatro servicios adjudicados por el Ministerio de Salud en un proceso abierto y competitivo que proyecta ahorros millonarios para el Estado.

Se viene el Neumatón este jueves en el CCM

Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.

Salta recicla: la ciudad tendrá su primer Reciclatón en septiembre

Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.