Economía26/03/2020

El BID moviliza US$ 12.000 millones ante la emergencia sanitaria

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) movilizará hasta US$ 12.000 millones por el efecto de la actual crisis del coronavirus y para paliar sus consecuencias futuras.

Desde fines de enero el Grupo BID aumentó la disponibilidad de fondos y ajustó sus instrumentos de préstamos a fin de agilizar su apoyo a los países afectados por el virus.

También estableció plataformas de intercambio y aprendizaje para poner a disposición de la región todo su conocimiento técnico y facilitar el diálogo con las organizaciones internacionales y los gobiernos que están colaborando para combatir la pandemia.

El BID apuntó que los gobiernos también pueden solicitar el redireccionamiento de recursos de la cartera de proyectos que ya están en ejecución, con el fin de atender a las necesidades generadas por el virus, y precisó que esos recursos podrían alcanzar los US$1.350 millones.

Por su parte, BID Invest, la institución del grupo que atiende al sector privado, destinará hasta US$ 5.000 millones a los esfuerzos del sector y adicionalmente trabaja en la creación de una nueva Facilidad de Mitigación de Crisis por US$ 500 millones, que priorizará inversiones que responden a la emergencia a través del sector de salud y que proveen acceso a créditos de corto plazo para las PyMEs.

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.