Economía26/03/2020

El BID moviliza US$ 12.000 millones ante la emergencia sanitaria

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) movilizará hasta US$ 12.000 millones por el efecto de la actual crisis del coronavirus y para paliar sus consecuencias futuras.

Desde fines de enero el Grupo BID aumentó la disponibilidad de fondos y ajustó sus instrumentos de préstamos a fin de agilizar su apoyo a los países afectados por el virus.

También estableció plataformas de intercambio y aprendizaje para poner a disposición de la región todo su conocimiento técnico y facilitar el diálogo con las organizaciones internacionales y los gobiernos que están colaborando para combatir la pandemia.

El BID apuntó que los gobiernos también pueden solicitar el redireccionamiento de recursos de la cartera de proyectos que ya están en ejecución, con el fin de atender a las necesidades generadas por el virus, y precisó que esos recursos podrían alcanzar los US$1.350 millones.

Por su parte, BID Invest, la institución del grupo que atiende al sector privado, destinará hasta US$ 5.000 millones a los esfuerzos del sector y adicionalmente trabaja en la creación de una nueva Facilidad de Mitigación de Crisis por US$ 500 millones, que priorizará inversiones que responden a la emergencia a través del sector de salud y que proveen acceso a créditos de corto plazo para las PyMEs.

Te puede interesar

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.

La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto

La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.

Los bonos argentinos cayeron hasta 6% y el riesgo país trepó a 1200 puntos

La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 10,1% y un dólar a $1423

Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.

“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda

Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.