Argentina26/03/2020

El mayor porcentaje de infectados por coronavirus corresponde a población joven

De los casos confirmados en el país, el 80% corresponde a personas entre los 15 y los 59 años. Se insiste en la necesidad de que jóvenes y mayores respeten las medidas de distanciamiento social.

El 80% de los casos positivos de infección por coronavirus en el país corresponde a personas comprendidas entre los 15 y los 59 años. El dato fue proporcionado por el Ministerio de Salud de la Nación, con la advertencia de que, aunque la infección sea leve, pueden transmitir la enfermedad a personas cuya salud es más vulnerable.

De 387 casos confirmados en la Argentina hasta el momento del informe, el 2% corresponde a menores de 14 años, el 80% a la franja entre los 15 y 59 años, y el 18% a mayores de 60. Además, el 40,9% son mujeres, el 59,1% varones, y la mediana edad es de 44 años.

Con esos datos, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, reiteró la necesidad de que todas las personas que no deban salir por motivos justificados, permanezcan en su casa. “Todos tenemos que quedarnos en casa, los más activos son los jóvenes, los que más circulan, y por eso son los que más se infectan”, dijo la funcionaria nacional, agregando que “si ellos se contagian pueden transmitir la infección a los que tienen más riesgo de complicarse y fallecer, que son los mayores de 60 años”.

Por ello, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia insta a toda la población, jóvenes y mayores, a seguir estrictamente las medidas de aislamiento social dispuestas por las autoridades y colaborar con las fuerzas de seguridad encargadas del control.

Las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de complicaciones. Por ello, es imperioso que se mantengan aisladas, en lo posible que no salgan a la calle por ningún motivo, y que no tengan contacto estrecho con otras personas.

El contacto con una persona joven, aunque tenga una infección leve, o aparente no tenerla, implica un riesgo para las personas mayores y las que tienen su salud menguada por alguna enfermedad crónica.

Asimismo, se recuerda la importancia de extremar la higiene de manos y observar el distanciamiento entre personas, que no debe ser menor a un metro.

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.