El mayor porcentaje de infectados por coronavirus corresponde a población joven
De los casos confirmados en el país, el 80% corresponde a personas entre los 15 y los 59 años. Se insiste en la necesidad de que jóvenes y mayores respeten las medidas de distanciamiento social.
El 80% de los casos positivos de infección por coronavirus en el país corresponde a personas comprendidas entre los 15 y los 59 años. El dato fue proporcionado por el Ministerio de Salud de la Nación, con la advertencia de que, aunque la infección sea leve, pueden transmitir la enfermedad a personas cuya salud es más vulnerable.
De 387 casos confirmados en la Argentina hasta el momento del informe, el 2% corresponde a menores de 14 años, el 80% a la franja entre los 15 y 59 años, y el 18% a mayores de 60. Además, el 40,9% son mujeres, el 59,1% varones, y la mediana edad es de 44 años.
Con esos datos, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, reiteró la necesidad de que todas las personas que no deban salir por motivos justificados, permanezcan en su casa. “Todos tenemos que quedarnos en casa, los más activos son los jóvenes, los que más circulan, y por eso son los que más se infectan”, dijo la funcionaria nacional, agregando que “si ellos se contagian pueden transmitir la infección a los que tienen más riesgo de complicarse y fallecer, que son los mayores de 60 años”.
Por ello, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia insta a toda la población, jóvenes y mayores, a seguir estrictamente las medidas de aislamiento social dispuestas por las autoridades y colaborar con las fuerzas de seguridad encargadas del control.
Las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de complicaciones. Por ello, es imperioso que se mantengan aisladas, en lo posible que no salgan a la calle por ningún motivo, y que no tengan contacto estrecho con otras personas.
El contacto con una persona joven, aunque tenga una infección leve, o aparente no tenerla, implica un riesgo para las personas mayores y las que tienen su salud menguada por alguna enfermedad crónica.
Asimismo, se recuerda la importancia de extremar la higiene de manos y observar el distanciamiento entre personas, que no debe ser menor a un metro.
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.