El Banco Mundial le dará USD 300 millones a la Argentina para planes de asistencia social
El vicepresidente del BM, Axel van Trotsenburg, se lo comunicó hoy al presidente Alberto Fernández. Se utililzará para reforzar el programa de Protección de Niños y Jóvenes de la Anses
El Banco Mundial aprobó una nueva línea de crédito para la Argentina de USD 300 millones que se utilizará para reforzar los programas sociales de la Anses en medio de la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Así se lo comunicó el vicepresidente de la entidad financiera, Axel van Trotsenburg, al presidente Alberto Fernández, en una videoconferencia que se realizó esta mañana en la Quinta de Olivos.
La ayuda financiera se destinará al Proyecto de Protección de Niños y Jóvenes de la administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para garantizar la inclusión de 350.000 niños que no son alcanzados por la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El Banco Mundial explicó que los desembolsos se harán en dos cuotas. Una este año por USD 165 millones y otro de USD 135 millones durante el 2021.
El préstamos se suma a dos operaciones vigentes con el organismo por un total de USD 1350 millones que tiene como destino la ampliación de la cobertura de la asignación Universal por Hijo .
Desde el Banco Mundial señalaron que el secretario de Planeamiento Estratégico, Gustavo Beliz, agradeció el apoyo "en uno de los temas de la agenda de prioridades estratégicas del gobierno nacional, que es acompañar a los que menos tienen. Este proyecto avanza en ese rumbo”.
“La Argentina se encuentra en plena lucha contra la Covid 19, lo cual genera nuevas demandas de inversión pública. Ante esta difícil situación sanitaria y financiera, el Banco Mundial apoya inversiones para proteger a los más vulnerables”, afirmó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. “Este financiamiento apunta a que el sistema de protección social sea más inclusivo y efectivo, y evitar que las familias caigan en la pobreza, o atenderlas una vez que esto haya sucedido".
Te puede interesar
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.