El Banco Mundial le dará USD 300 millones a la Argentina para planes de asistencia social
El vicepresidente del BM, Axel van Trotsenburg, se lo comunicó hoy al presidente Alberto Fernández. Se utililzará para reforzar el programa de Protección de Niños y Jóvenes de la Anses
El Banco Mundial aprobó una nueva línea de crédito para la Argentina de USD 300 millones que se utilizará para reforzar los programas sociales de la Anses en medio de la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Así se lo comunicó el vicepresidente de la entidad financiera, Axel van Trotsenburg, al presidente Alberto Fernández, en una videoconferencia que se realizó esta mañana en la Quinta de Olivos.
La ayuda financiera se destinará al Proyecto de Protección de Niños y Jóvenes de la administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para garantizar la inclusión de 350.000 niños que no son alcanzados por la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El Banco Mundial explicó que los desembolsos se harán en dos cuotas. Una este año por USD 165 millones y otro de USD 135 millones durante el 2021.
El préstamos se suma a dos operaciones vigentes con el organismo por un total de USD 1350 millones que tiene como destino la ampliación de la cobertura de la asignación Universal por Hijo .
Desde el Banco Mundial señalaron que el secretario de Planeamiento Estratégico, Gustavo Beliz, agradeció el apoyo "en uno de los temas de la agenda de prioridades estratégicas del gobierno nacional, que es acompañar a los que menos tienen. Este proyecto avanza en ese rumbo”.
“La Argentina se encuentra en plena lucha contra la Covid 19, lo cual genera nuevas demandas de inversión pública. Ante esta difícil situación sanitaria y financiera, el Banco Mundial apoya inversiones para proteger a los más vulnerables”, afirmó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. “Este financiamiento apunta a que el sistema de protección social sea más inclusivo y efectivo, y evitar que las familias caigan en la pobreza, o atenderlas una vez que esto haya sucedido".
Te puede interesar
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.