Salta25/03/2020

Municipios entregarán módulos alimentarios

Lo anunció la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. Se habilitarán líneas de comunicación en las comunas para organizar la distribución de los alimentos con el fin de evitar que la población concurra a los edificios municipales.

“Hemos firmado una resolución en la que se plantea la firma de un protocolo operativo para la selección de quienes serán beneficiados de la entrega”, sostuvo la funcionaria.

Si bien se trata de un programa de Provincia -  aclaró – serán las intendencias las encargadas de distribuir estos módulos mediante un protocolo diagramado por el Ministerio de Salud salteño.

“Tenemos que garantizar la no movilidad de la gente”, aseguró y explicó que se ultiman detalles para poner el plan en funcionamiento; plan que se diagramó detalladamente, afirmó.

La idea, continuó, es que el alimento llegue a grupos que han quedado sin capacidad de facturación, ya sean cuentapropistas o emprendedores, como un aporte más al subsidio otorgado por Nación.

Insistió Figueroa en que esto no quiere decir que la población deba acercarse a los edificios comunales, sino que serán las propias intendencias las encargadas de habilitar líneas de comunicación para solicitar la ayuda.

En este sentido, pidió colaboración a diputados y senadores de los distintos departamentos para la correcta distribución de los módulos.

“La consigna es no trasladarse, estamos en situación de aislamiento. Este protocolo fue consensuado con Salud”, concluyó la funcionaria.


Personas en situación de calle

Desde el inicio de la cuarentena existían interrogantes respecto a qué sucedería con las personas en situación de calle y cuál sería la asistencia Estatal para este sector.

Respecto al punto, la ministra Verónica Figueroa informó que a partir de hoy comenzará a funcionar el albergue municipal de calle Alvarado. El fin es, justamente, brindar cobertura a estas personas y, para la tarea, se realizó una segmentación por edades.

“Ha sido todo un tema prever y generar estos espacios, así como garantizar que las personas que iban a ingresas estén protegidas entre sí”, indicó la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia.

Por lo pronto, continuó, 17 menores judicializados que se encontraban evadidos del sistema – y que fueron encontrados a partir de la cuarentena en la ciudad y los patrullajes consecuentes – serán los primeros en ingresar.

Además, Figueroa anunció que el Ministerio de Seguridad puso a disposición del área un hotel para ser utilizado también como albergue, en este caso, de turistas que por alguna circunstancia quedaron varados en la ciudad.

Aclaró, en tanto, que esta última medida es carácter provisoria ya que, una vez pasada la situación de emergencia, el edificio será utilizado para contener a mujeres en situación de violencia.



Te puede interesar

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.

Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria

“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.

Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.