Economía20/03/2020

“Todavía no tenemos elementos para hacer un juicio económico”

Para el economista Jorge Paz no existen aún los datos necesarios para analizar cuál será el impacto económico que tendrán las medidas de Nación en pos de mitigar la pandemia. Sin embargo, auguró que, a partir de ahora, las reglas económicas sufrirán un drástico cambio.

Lo que sucede con la población en general – tomando en cuenta la división en grupos por su condición económica, nivel educativo, acceso a la vivienda y salud, etc. – será clave para enfrentar el problema, sostuvo, por Aries, el economista Jorge Paz.

Es por ello, indicó, que un análisis del impacto económico que tendrá esta “catástrofe sanitaria” resulta prematuro. Y es que los elementos necesarios para tal juicio no están aún sobre la mesa.

“Esto no ha terminado, cuando pase podremos saber qué es lo que sucede. No sabemos cuántas van a ser las víctimas o que va a pasar en la economía”, señaló el especialista.

De lo sí tiene seguridad, apuntó, es que todo va a ser distinto, sobre todo, las reglas económicas que – de hecho – ya han cambiado.

“La gente se dio cuenta de que primero, antes de todo, está el principio de la vida, una conquista que debemos lograr y que hoy está en peligro”, disparó Paz finalizando.



Te puede interesar

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.