“Todavía no tenemos elementos para hacer un juicio económico”
Para el economista Jorge Paz no existen aún los datos necesarios para analizar cuál será el impacto económico que tendrán las medidas de Nación en pos de mitigar la pandemia. Sin embargo, auguró que, a partir de ahora, las reglas económicas sufrirán un drástico cambio.
Lo que sucede con la población en general – tomando en cuenta la división en grupos por su condición económica, nivel educativo, acceso a la vivienda y salud, etc. – será clave para enfrentar el problema, sostuvo, por Aries, el economista Jorge Paz.
Es por ello, indicó, que un análisis del impacto económico que tendrá esta “catástrofe sanitaria” resulta prematuro. Y es que los elementos necesarios para tal juicio no están aún sobre la mesa.
“Esto no ha terminado, cuando pase podremos saber qué es lo que sucede. No sabemos cuántas van a ser las víctimas o que va a pasar en la economía”, señaló el especialista.
De lo sí tiene seguridad, apuntó, es que todo va a ser distinto, sobre todo, las reglas económicas que – de hecho – ya han cambiado.
“La gente se dio cuenta de que primero, antes de todo, está el principio de la vida, una conquista que debemos lograr y que hoy está en peligro”, disparó Paz finalizando.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.