Ginés González García: "Sería contraproducente cerrar los colegios"
Tras la reunión llevada a cabo hoy en Casa Rosada por la expansión del coronavirus en la Argentina, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García , dijo que "sería contraproducente cerrar los colegios".
En conferencia de prensa, el Ministro repasó las medidas tomadas por el Gobierno a propósito de la pandemia y destacó que la decisión "que más consenso tuvo" fue la de no cerrar los establecimientos educativos.
"Tiene un impacto social muy grande y no tiene un impacto considerable en la salud. Los chicos no son un grupo vulnerable. Y si no van a la escuela están en otro lado y aumenta el riesgo para los adultos. Desde el control de la epidemia, en este estadio, podría ser contraproducente el cierre de los colegios", dijo.
También presente en la conferencia de prensa, Angela Gentile , Jefa del Departamento de Epidemiología del hospital de niños Ricardo Gutiérrez, insistió con la idea. "Los chicos tienen cuadros leves, pero sí son agentes transmisores. Suspender [las clases] no es un dato menor", dijo.
Por su parte, el ministro de Transporte, Mario Meoni , aclaró que las operaciones en aeropuertos serán restringidas a partir del próximo martes. "A partir del martes, solo lo volará Aerolíneas con los vuelos regulares que tenemos a Europa y a Estados Unidos. Al no tener vuelos a China, Irán y Corea del Sur, confiamos en los controles que se hagan en los ingresos a Europa", dijo.
La reunión en Casa Rosada fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, luego de la firma, ayer, de un DNU que establece estrictas medidas de prevención a propósito de la expansión del nuevo coronavirus Clovid-19. Participaron de la reunión buena parte de sus ministros, epidemiólogos y especialistas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.