“Ya se hizo mucho en el Microcentro de la Ciudad, hay que apuntar a los barrios”, dijo Frida Fonseca
Frente a las críticas que recibe el Gobierno municipal, en referencia a los 10 millones que serán destinados a Plaza 9 de Julio, la concejal Frida Fonseca aseguró por Aries que si bien entiende que la intendenta Bettina Romero “está a la expectativa por el presupuesto nacional y provincial”, no está de acuerdo con las prioridades expuestas hasta acá.
“No comparto la inversión en la plaza, ya se ha hecho mucho en el microcentro y hay que apuntar a obras que cambien la vida en los barrios periféricos de la ciudad que tienen muchas necesidades de pavimento, enripiado, cordón cuneta y espacios verdes. Ahí hay que invertir, si bien la Plaza 9 de Julio es importante, no es prioritario invertir ahí”, señaló la edil.
Consideró que la ausencia de un Presupuesto provoca que no se sepa cuántos recursos van a venir de Nación y de Provincia lo que “dificulta proyectar la utilización de los recursos”. No obstante, dijo que “mínimamente podríamos tener un anteproyecto que nos indicará de qué manera se plantea o se planifica la inversión, sobre todo en la obra pública qué es tan importante, y en temas sociales también”.
“Lamentablemente, la dilación en aprobar los presupuestos ha provocado que no tengamos hoy ese recurso fundamental, los concejales podemos opinar si nos parece correcto o no agregar, quitar, modificar, plantear diferencias en relación a la efectiva función del presupuesto de los recursos municipales”, afirmó la concejal del bloque “Salta Tiene Futuro”.
En referencia a la pandemia de Coronavirus, la edil indicó que fue convocada por la intendenta Bettina Romero para integrar el Comité de Emergencia que comenzó a funcionar en la Ciudad como parte de las acciones preventivas por el coronavirus, consideró que “es muy importante poder tomar las medidas necesarias sin tener miedo de adoptar los sistemas preventivos que hagan falta”.
Si bien expresó que “todavía hay baja concientización en las instituciones educativas”, destacó que “lo que hizo la Universidad Nacional de Salta es absolutamente lógico y lo avalo plenamente. Es preferible tomar una medida, que tiene un alto impacto pero es hábil para impedir que circule la infección”.
Te puede interesar
SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Cortes de agua en Salta: servicio se normalizaría el domingo por la noche
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.