Comunidades originarias objetan la Ley provincial de Promoción Minera
Por Aries, Miguel Casimiro, referente de la Asamblea de la Asamblea del Pueblo de Atacama, un colectivo originario de la Puna salteña, planteó objeciones a la Ley provincial de la Promoción e Inversión Minera indicando que las inversiones a cuenta de regalías futuras marcadas en la ley, tienen que ver con la infraestructura para las propias empresas.
Señaló que en las asambleas comunitarias del pueblo Atacama, se discutió ampliamente cómo se subsidia o promociona a la megaminería y que “las inversiones las están llevando adelante los contribuyentes al financiar la infraestructura de sus empresas”.
“La inversiones de tendido de vías férreas o rutas son para sacar al exterior lo más rápido posible los minerales, no pensaron en un hospital siendo que la actividad minera es de alto riesgo por lo que no piensan ni en sus propios trabajadores”, dijo Casimiro y añadió que ante el planteo de la generación de trabajo, consideran que “en algún momento se puede terminar porque la minería es un recurso no renovable”.
En relación a las comunidades originarias, Casimiro cuestionó el desempeño de los funcionarios de la Provincia llegan al territorio sin cumplir lo que establece el derecho nacional e internacional y hacen oído sordo al reclamo de las comunidades.
“La provincia hace oídos sordos al reclamo de las comunidades y esto es muy grave porque le puede acarrear demandas internacionales al no cumplir Tratados Internacionales ni la Ley nacional 24.071 que ratifica el Convenio de la OIT en el que se establece que los Estados deben celebrar consultas a las comunidades cuando hayan proyectos de extracción o intervención en territorios de comunidades originarias”, sostuvo.
Destacó que los funcionarios y los abogados del anterior gobierno nacional tenían un total desconocimiento del derecho indígena.
“A esta gente le pedimos que estudien el país de origen de las empresas mineras y cómo se establece la relación entre las mismas, el Estado y las comunidades originarias. Hay un caso en Canadá donde el pueblo Cree es socio de la empresa que encontró y extrae petróleo y arena bituminosa en su territorio”, citó Casimiro.
Te puede interesar
Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
Germán Martínez apuntó a la "relación tóxica" de Milei con su hermana
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
Milei, tras la doble derrota en Diputados: “Los antikukas votan igual que los kukas”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
La oposición buscará revertir el veto a la ley de ATN
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Milei encabezará en Olivos la apertura oficial de la campaña electoral
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
Biella: “Limitar consultas en PAMI es condenar a los abuelos a la internación”
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.