Cánepa acusó a los docentes autoconvocados de responder a “otros intereses”
Esta mañana, el Ministro de Educación recibió a los gremios docentes y afirmó no que se reunió con los autoconvocados porque no tienen representación institucional.
El ministro de Educación, Matías Cánepa, afirmó que la intención de la negociación salarial es que los sueldos de los maestros le ganen a la inflación pero señaló que esa medida deberá ser tomada de manera conjunta con la Nación y que, por ello, esperan la paritaria nacional para realizar una oferta.
“La paritaria se mantendrá abierta todo el año”, afirmó el funcionario y dijo que las conversaciones con los gremios también giran en torno al mejoramiento del sistema educativo.
Detalló que se habló con los docentes sobre la falta de infraestructura y reconoció que las clases comenzarán con muchos problemas edilicios. "hay que buscar financiamiento para realizar obras de mejoras en las escuelas", afirmó el funcionario.
Por último, afirmó que en la mesa de negociación se abrió con los gremios que tienen representación institucional, deslizó que los autoconvocados “piden cosas difícil de lograr” y sugirió que los movilizan “otros intereses”.
Te puede interesar
Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.