Productiva reunión entre el Ministro de Economía argentino y el secretario del Tesoro de EEUU
El ministro de Economía, Martín Guzmán, tuvo un encuentro con el secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, cuyo respaldo es clave en la negociación de la deuda, durante la Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20 que se desarrolla en la ciudad saudí de Riad.
Tras la reunión, ambos destacaron los puntos en común alcanzados en la discusión.
“Gracias Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Steve Mnuchin por el productivo encuentro. Es por demás alentador encontrar coincidencias”, tuiteó el funcionario nacional.
Al mismo tiempo, el secretario estadounidense escribió en las redes sociales: “Productiva primera discusión con el ministro Martín Guzmán sobre sus políticas económicas a implementar”.
Ayer, Guzmán pidió a los países del G20 su "cooperación" para que la Argentina pueda alcanzar la "sostenibilidad" de su deuda externa.
Tras mantener reuniones bilaterales con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y sus pares de Alemania, Francia, Suiza, India y Arabia Saudita, Guzmán disertó en el plenario de ministros del encuentro que se realiza en Riad, Arabia Saudita.
"Necesitamos encaminarnos a un nuevo rumbo y reestructurar la deuda para restablecer su sostenibilidad", sostuvo Guzmán.
El ministro dijo que esta será "la primera gran prueba de las reformas del enfoque contractual adoptado en 2014, una nueva forma de formular estos contratos de deuda soberana".
"Esperamos que sirva pero necesitamos cooperación. Durante el último año y medio, la combinación de la contracción de la política monetaria y de la política fiscal no funcionó. Tenemos muy en claro que eso ha cambiado y necesitamos el apoyo de la comunidad internacional", señaló.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.