Argentina22/02/2020

El Gobierno reemplazo el Plan Belgrano por una Unidad Norte Grande 

El Gobierno nacional creó la Unidad Belgrano-Norte Grande. Quedaron dos tucumanos al frente. La repartición tendrá el objetivo de mejorar las condiciones del NOA y NEA.

El Gobierno nacional creó la Unidad Belgrano-Norte Grande para reemplazar al Plan Belgrano, una iniciativa del macrismo que avanzó a medias o poco, como en el caso de las rutas. Al frente de la Unidad Belgrano-Norte Grande fueron designados dos tucumanos, muy cercanos al gobernador de esa provincia, Juan Manzur. Como titular y subtitular quedaron Sisto Terán Nougués y Marcelo Caponio, respectivamente. Son dos dirigentes peronistas que tendrán rango y jerarquía de secretario y subsecretario.

A través de la resolución 5/2020, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Ministerio de Obras Públicas formalizó el nacimiento de la Unidad Especial Temporaria Unidad Belgrano-Norte Grande. La nueva unidad estará bajo la órbita de Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas.

El objetivo del área será "compensar las asimetrías de inversión en obra pública" que hay en las regiones NEA y NOA, es decir a las provincias de Salta, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Los flamantes funcionarios nacionales deberán mejorar las redes viales, reducir los costos operacionales vehiculares, ampliar el acceso al agua potable y cloacas y mitigar los efectos de inundaciones.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria tendrá una vigencia de dos años y se disolverá el 31 de diciembre de 2021.

Reducir los costos operacionales vehiculares y el tiempo de viaje para el transporte de cargas y pasajeros en las regiones NEA y NOA; ampliar el acceso sostenible al servicio de agua potable, como elemento sustantivo para el desarrollo humano, en el ámbito de su competencia, y mejorar las condiciones de salubridad de la población de las regiones mediante el incremento del número de habitantes con acceso a servicios de saneamiento, aparecen en la resolución de la creación.

También tendrá la función de "mitigar los efectos de eventos caracterizados por procesos de inundaciones tanto fluviales como pluviales, mediante el desarrollo de obras de infraestructura de protección de inundaciones, drenajes urbanos y efectos del cambio climático".

Durante el gobierno de Mauricio Macri, al frente del Plan Belgrano estuvieron el tucumano José Cano y después el correntino Carlos Vignolo.

Te puede interesar

Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.