Ginés González García dijo que se intenta que el aborto "sea legal y con igualdad de condiciones para todas las mujeres"
Tras el masivo pañuelazo del miércoles por el Aborto, Seguro, Legal y Gratuito, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo que el proyecto sobre el aborto del Ejecutivo podría contemplar la objeción de conciencia para hospitales religiosos.
Aseguró que el proyecto que se elabora desde el Gobierno y que será enviado en los próximos días al Congreso pretende establecer que el aborto “se despenalice, sea legal y con igualdad de condiciones para todas las mujeres argentinas” y que “se eliminen los dolores y las muertes innecesarias”.
Ginés González García afirmó que la posibilidad de enviar un nuevo proyecto sobre el aborto que incluya la objeción de conciencia en algunos casos, es posible.
"Detalles como la objeción de conciencia, siempre y cuando se garantice que se cumpla el caso, se contemplará. Una institución religiosa, no necesariamente católica, se puede negar. En otros casos, como el de Tucumán, se ha usado a modo de excusa (la objeción de conciencia) cuando todavía estaba la legislación anterior", dijo en diálogo con radio La Red.
En tal sentido, agregó que "tiene que ser una iniciativa más que equilibrada", y que "se deben eliminar algunos factores reactivos".
"El proyecto no tiene que ser profundizador de la grieta. Hay que preservar la cuestión de fondo: que deje de ser un delito, que haya un acceso igualitario (al aborto) y sin las víctimas", dijo el ministro de Salud.
González García contó que se elabora además otro proyecto para la protección de la mujer que elige llevar adelante el embarazo: "No está definido cuándo se enviará el proyecto. Eso lo define el presidente, Alberto Fernández. Creo que van a ser dos proyectos, uno para el aborto y otro para la protección de la mujer durante el embarazo".
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas
Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.
Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.