
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Tras el masivo pañuelazo del miércoles por el Aborto, Seguro, Legal y Gratuito, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo que el proyecto sobre el aborto del Ejecutivo podría contemplar la objeción de conciencia para hospitales religiosos.
Argentina21/02/2020Aseguró que el proyecto que se elabora desde el Gobierno y que será enviado en los próximos días al Congreso pretende establecer que el aborto “se despenalice, sea legal y con igualdad de condiciones para todas las mujeres argentinas” y que “se eliminen los dolores y las muertes innecesarias”.
Ginés González García afirmó que la posibilidad de enviar un nuevo proyecto sobre el aborto que incluya la objeción de conciencia en algunos casos, es posible.
"Detalles como la objeción de conciencia, siempre y cuando se garantice que se cumpla el caso, se contemplará. Una institución religiosa, no necesariamente católica, se puede negar. En otros casos, como el de Tucumán, se ha usado a modo de excusa (la objeción de conciencia) cuando todavía estaba la legislación anterior", dijo en diálogo con radio La Red.
En tal sentido, agregó que "tiene que ser una iniciativa más que equilibrada", y que "se deben eliminar algunos factores reactivos".
"El proyecto no tiene que ser profundizador de la grieta. Hay que preservar la cuestión de fondo: que deje de ser un delito, que haya un acceso igualitario (al aborto) y sin las víctimas", dijo el ministro de Salud.
González García contó que se elabora además otro proyecto para la protección de la mujer que elige llevar adelante el embarazo: "No está definido cuándo se enviará el proyecto. Eso lo define el presidente, Alberto Fernández. Creo que van a ser dos proyectos, uno para el aborto y otro para la protección de la mujer durante el embarazo".
Fuente: Minutouno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.