Opinión20/02/2020

Revisión

Salta conmemora hoy un nuevo aniversario de la Batalla de Salta, un hecho relevante en la tarea desplegada para alcanzar a comienzos del Siglo XIX la independencia nacional. La escuela se encarga de mantener el dato en la memoria colectiva; el resto de la vida cotidiana concurre a empalidecer su significación.

Es en el único punto del país en el que un feriado de carácter provincial recupera hoy el lustre de la fecha y de la figura de quien condujo la acción bélica liderando un proceso que fue esencialmente político. Algo del pensamiento y la acción de Manuel Belgrano, miembro de la tríada de próceres unánimemente reconocida por los argentinos, fue rescatado en un acto público que tuvo una primera instancia en la plaza que lleva su nombre y tomó más vuelo en el territorio histórico que se reserva en el norte de la ciudad, en adyacencias del Parque 20 de Febrero.

Más allá del pintoresquismo de la celebración, que incluye el desfile cívico militar que convoca a abuelos con sus nietos, lo que se dijo sobre la fecha se vincula con la actualidad de manera inevitablemente estricta. Es así que el representante del Poder Ejecutivo –cuyo titular estuvo ausente- dijo, parafraseando al Gobernador que “la batalla de este tiempo se libra en el Norte”.

La emergencia de Rivadavia, San Martín y Orán no podía dejarse de lado en estas circunstancias. Fue el Ministro de Educación el encargado de la referencia, al momento de demandar humildad y diálogo, para encarar el difícil momento actual.

Otro tono tuvo el mensaje del Ejército Argentino, que no suele tener peso en estos tiempos, cuando aún no se saldó la deuda que dejó la última dictadura militar. El titular de la Guarnición Ejército Salta revalorizó la fecha y el territorio de la conmemoración.

Destacó que pocos advierten que el campo donde se despliega la celebración es una verdadera tumba de guerra y demandó elevar un pensamiento de gratitud por “los centinelas sin relevo”. Fue la introducción para explicar que el de hoy no puede ser un festejo, en recuerdo de todos argentinos que sufren tantas penurias.

Planteó cuestiones pertinentes cuando de lo que se trata es de destacar un hecho histórico. Apuntó a los objetivos cuando lo que se sacrifica son vidas y  se preguntó si las virtudes solo se practicaron en el pasado y hoy se vive sin honor, sin fuerza  y sin unión.

Para la reflexión dejó un pensamiento de Belgrano, quien señaló su deseo ardoroso del mejoramiento de los pueblos. El bien público está en todos los instantes ante mi vida, dijo el creador de la Bandera y el jefe militar lo compartió en este día.

Lo que planeó en la jornada es la idea de la unión en épocas de grietas y conflictividad social y política. El repaso de la historia puede servir en estas circunstancias para revisar actitudes y conductas ciudadanas.

Salta, 20 de febrero de 2020

Te puede interesar

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.