Argentina18/02/2020

Bodegas de Argentina se retiró de la Coviar con duros cuestionamientos

Por Aries, Patricia Ortiz, titular de Bodegas de Argentina, no ocultó su malestar con la designación de las nuevas autoridades de la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) y su no participación en el proceso eleccionario.

Patricia Ortiz

Como representante de las principales entidades vitivinícolas hizo pública su disconformidad respecto a la forma en que se conduce en la actualidad la Corporación Vitivinícola Argentina planteando que las decisiones ejecutadas por algunos de sus miembros representantes del sector privado si bien son legales, carecen de la legitimidad que exige el buen funcionamiento de una entidad público-privada la que integran. 

Además, Ortiz expresó la oposición al uso de la institución como entidad gremial empresarial de segundo grado, tal como pretenden algunas entidades privadas que la componen, utilizando a la misma como canal para la gestión de sus intereses en nombre del conjunto y presentarse con ese plafón ante los gobiernos provinciales y el gobierno nacional.

Por otra parte, la referente cuestionó que la COVIAR ha fracasado con la implementación del Plan Estratégico Vitivinícola 2020. “En septiembre lo planteamos al igual que el uso de los recursos que deberían ir todos a la promoción del vino y a los pequeños productores y no a una carga de sueldos de personal nombrado que no hace a los objetivos”.



Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".