Salta19/02/2020

Ya se puede adherir o impugnar las postulaciones de Aguilar, Rodríguez y Gauffin para la Corte de Justicia

En el Boletín Oficial de hoy se abrió el proceso participativo que se extenderá por 15 días hábiles y que permitirá apoyar u objetar los pliegos de los elegidos por el Gobernador para ocupar cargos en la Corte.

Se publicó hoy el decreto que abre el "proceso participativo" para adherir o impugnar los pliegos de Horacio Aguilar, Adriana Rodríguez Faraldo y María Alejandra Gauffin para ocupar cargos en la Corte de Justicia de Salta. 

La publicación en el Boletín Oficial del instrumento legal detalla que el periodo se extenderá durante 15 días, y que previamente se publicarán los antecedentes profesionales de los postulados.

Los postulantes a Jueces de la Corte de Salta


Horacio José Aguilar se desempeñó como consultor jurídico del Gobierno de Salta hasta marzo de 2012. En los últimos años ejerció la profesión de abogado e intervino en numerosos casos en materia penal, civil y comercial, laboral, de familia y en lo contencioso administrativo.

Entre 2004 y 2009 fue juez subrogante de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. De 2005 a 2007 fue presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, donde dispuso habilitar un registro de causas por violación a los derechos humanos en la década del 70.

 

               

Adriana Rodríguez Faraldo fue jueza de Cámara Civil y Comercial de la provincia de 2012 a 2019. Entre 2000 y 2012 se desempeñó como secretaria letrada de la Corte de Justicia. También fue secretaria de la Cámara Civil y Comercial de 1996 a 2000. Hizo un máster en Derecho Administrativo en la Universidad Austral y cursó la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Salta, para la que tiene una tesis en desarrollo.

 

                   

María Alejandra Gauffín, entre otros cargos, fue secretaria letrada de la Corte de 1999 a 2001; secretaria interina de primera instancia en el juzgado Civil y Comercial número 5 de 2001 a 2005; secretaria de primera instancia en el juzgado Civil y Comercial número 5 de 2005 hasta 20013 y es secretaria letrada de la sala tercera de la Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial. Además, hizo un posgrado de derecho procesal constitucional y se formó en mediación.

Te puede interesar

Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas

El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.

Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel

Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.

La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos

Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.