Política14/02/2020

Piden una auditoría al exministerio de Primera Infancia y a los convenios con CONIN

El Senado provincial aprobó hoy una resolución en la que solicita a la Auditoría General de la Provincia un informe sobre la totalidad de los montos invertidos por el Ministerio de la Primera Infancia en construcción de centros comunitarios, adquisición de mercadería y equipamientos, tareas de prevención sanitaria, erradicación de desnutrición infantil.

La solicitud plantea además que se informe todo lo vinculado al trabajo mancomunado con la Fundación CONIN y el ministerio de Primera Infancia durante el anterior Gobierno provincial.

El senador José Ibarra, autor de la iniciativa, planteó en la sesión que “es grave la situación que padece el norte de la provincia” y “que ha ocasionado muertes por desnutrición en menores de la comunidad wichi”.

El legislador de Guachipas recordó que el exgobernador Juan Manuel Urtubey presentó la relación con la fundación CONIN como una alianza estratégica entre el Gobierno conjuntamente con el Obispado de Orán y la UNSa y que en un acto realizado en el Centro de Convenciones de Limache, estuvo presente el titular de CONIN, Abel Albino y el exobispo de Orán Gustavo Sanchetta (juzgado por abusos sexuales y removido por malversación de fondos) y representantes de Microsoft

“En ese momento se informó que la plataforma de la red mundial fue desarrollada en Salta y que estaba a cargo del ministerio de Primera Infancia y que Microsoft donó la infraestructura tecnológica para implementar la metodología CONIN, lo que permitía acceder desde cualquier sitio del mundo a la historia clínica y evolución de cada niño y mujer embarazada”, expuso Ibarra y recordó además que el Centro CONIN del departamento Rivadavia se instaló en una propiedad de la Diócesis de Orán.

Precisó que de acuerdo a la información vertida por el exministerio de Primera Infancia a cargo de Carlos Abeleira, este organismo junto a CONIN trabajaban conjuntamente en más de 23 comunidades asistiendo a más de 2000 niños y a madres embarazadas.

Por otra parte, Ibarra denunció que en abril de 2018 un informe enviado por el exgobernador Urtubey, se constató que no hubo una reducción de la desnutrición infantil de 0 a 2 años. En 2013 era del 1,9 por ciento, en 2014 del 1,7; el 2015 fue del 2 por ciento, en 2016 y 2017 fue del 1,9 por ciento. “Ninguna fuente oficial quiso explicar estos indicadores”, dijo Ibarra.

Ante esto, Ibarra pidió que se audite los fondos girados a la fundación CONIN por haber atacado estérilmente la problemática de la desnutrición infantil.

Te puede interesar

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.