Piden una auditoría al exministerio de Primera Infancia y a los convenios con CONIN
El Senado provincial aprobó hoy una resolución en la que solicita a la Auditoría General de la Provincia un informe sobre la totalidad de los montos invertidos por el Ministerio de la Primera Infancia en construcción de centros comunitarios, adquisición de mercadería y equipamientos, tareas de prevención sanitaria, erradicación de desnutrición infantil.
La solicitud plantea además que se informe todo lo vinculado al trabajo mancomunado con la Fundación CONIN y el ministerio de Primera Infancia durante el anterior Gobierno provincial.
El senador José Ibarra, autor de la iniciativa, planteó en la sesión que “es grave la situación que padece el norte de la provincia” y “que ha ocasionado muertes por desnutrición en menores de la comunidad wichi”.
El legislador de Guachipas recordó que el exgobernador Juan Manuel Urtubey presentó la relación con la fundación CONIN como una alianza estratégica entre el Gobierno conjuntamente con el Obispado de Orán y la UNSa y que en un acto realizado en el Centro de Convenciones de Limache, estuvo presente el titular de CONIN, Abel Albino y el exobispo de Orán Gustavo Sanchetta (juzgado por abusos sexuales y removido por malversación de fondos) y representantes de Microsoft
“En ese momento se informó que la plataforma de la red mundial fue desarrollada en Salta y que estaba a cargo del ministerio de Primera Infancia y que Microsoft donó la infraestructura tecnológica para implementar la metodología CONIN, lo que permitía acceder desde cualquier sitio del mundo a la historia clínica y evolución de cada niño y mujer embarazada”, expuso Ibarra y recordó además que el Centro CONIN del departamento Rivadavia se instaló en una propiedad de la Diócesis de Orán.
Precisó que de acuerdo a la información vertida por el exministerio de Primera Infancia a cargo de Carlos Abeleira, este organismo junto a CONIN trabajaban conjuntamente en más de 23 comunidades asistiendo a más de 2000 niños y a madres embarazadas.
Por otra parte, Ibarra denunció que en abril de 2018 un informe enviado por el exgobernador Urtubey, se constató que no hubo una reducción de la desnutrición infantil de 0 a 2 años. En 2013 era del 1,9 por ciento, en 2014 del 1,7; el 2015 fue del 2 por ciento, en 2016 y 2017 fue del 1,9 por ciento. “Ninguna fuente oficial quiso explicar estos indicadores”, dijo Ibarra.
Ante esto, Ibarra pidió que se audite los fondos girados a la fundación CONIN por haber atacado estérilmente la problemática de la desnutrición infantil.
Te puede interesar
Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.