Gremio de Judiciales se opone a la ampliación del número de jueces de la Corte
El secretario general de la Agremiación de Empleados Judiciales, Oscar Lafuente, manifestó su rechazo al proyecto del Poder Ejecutivo y que espera sanción definitiva mañana en el Senado de la Provincia, y que tiene por fin ampliar de 7 a 9 el número de Jueces de la Corte de Justicia de Salta.
Por Aries, Lafuente aseguró que hace tiempo vienen pidiendo nuevos juzgados, fiscalías y defensorías porque no es un planteo que lo realicen desde el gremio sino que es la sociedad la que lo pide día a día.
Señaló que mientras hay juzgados cuya creación ya está aprobada pero no se concreta por falta de presupuesto, se sorprendieron con la noticia para ampliar la cantidad de magistrados en la Corte de Justicia.
En este sentido, consideró que de esta manera se nota que la prioridad del poder política es una, mientras que la sociedad tiene otras.
Lafuente remarcó que la ampliación del número de jueces en el Alto Tribunal de Justicia no solucionará la problemática en cuanto a la lentitud y gran cantidad de causas.
El titular de la Agremiación de Empleados Judiciales cuestionó que la Asociación de Magistrados y el Colegio de Magistrados mantengan silencio y no se pronuncien sobre este tema.
“La necesidad que tiene la sociedad no es lo que refleja este proyecto. Hay otras cuestiones que la provincia está evidenciando y necesita soluciones pronto”, sostuvo Lafuente.
Te puede interesar
Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Caso Solange: hoy se conoce el veredicto
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.