Argentina12/02/2020

Correo Argentino: la Procuración del Tesoro avaló la intervención

El organismo conducido por Carlos Zannini efectuó una presentación en la Sala B de la Cámara Comercial en la que se advierte “la existencia de una serie de irregularidades que tienen entidad suficiente para lesionar seriamente” los intereses del Estado, ya que es el principal acreedor del Correo Argentino.

Además desde la Procuración se avaló el pedido que hizo la fiscal Gabriela Boquín de intervención y desplazamiento de las autoridades de la firma con la finalidad de impedir que continúe su vaciamiento.

Boquín fue quien rechazó por abusivo el acuerdo que el Gobierno de Mauricio Macri quiso homologar para hacer una quita de 70 mil millones de pesos de deuda que el Correo Argentino mantiene con el Estado Nacional. Recordemos que la familia del ex presidente continúa al frente de la empresa.

La posición de la fiscal y del Estado se da en el marco del procedimiento de apertura del “cramdown” o salvataje de la empresa concursada, algo que la familia Macri quiere impedir a través de los recursos interpuestos.

En el escrito presentado por la Procuración argumenta que “existen sobrados elementos que dan cuenta de graves irregularidades cometidas por la administración de la concursada a lo largo de este dilatado proceso”.

Fuente: Minutouno

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.