“No se tienen datos reales del ministerio de Primera Infancia”
La diputada provincial, Socorro Villamayor, cuestionó duramente a la gestión de gobierno anterior porque entiende que las acciones que supuestamente se llevaron a cabo para cambiar la realidad del norte provincial, no dieron resultados.
En “Hablemos de Política”, la legisladora remarcó que el abandono del norte provincial es una deuda histórica y que especialmente en la gestión anterior se les dijo a los salteños que se trabajaba para llevar mejores condiciones de vida.
“Nos decían que las obras de del Fondo Reparación Histórica no se veían porque iban bajo tierra, supuestamente eran obras de agua” comentó y agregó que no tiene un informe preciso de los destinos de esos fondos.
En otro punto agregó que hasta ahora no se tienen datos reales por parte del ministerio de Primera Infancia, “esta cartera se creó con bombos y platillos y se decía que por primera vez una provincia creaba un ministerio específico para mejorar la calidad de vida de los niños, sin embargo seguimos en la misma situación que décadas atrás”.
Villamayor tambien criticó el plan Alimendar, programa creado en la última parte de la gestión de Juan Manuel Urtubey que tampoco obtuvo buenos resultados.
Anticipó además que ni bien comiencen las sesiones ordinarias en abril, la Legislatura debería tren un informe sobre el estado en el que la gestión de Gustavo Sáenz recibió la provincia.
Te puede interesar
Colegio de Auditores: Proponen cambios en la elección de los integrantes
Un proyecto de ley busca ajustar la selección de auditores provinciales, equiparándola a la de jueces para garantizar mayor idoneidad e independencia en el control de las cuentas públicas.
Advierten que el sistema de salud "está al límite" y alertan por el regreso del sarampión
El ministro bonaerense cuestionó el ajuste del Gobierno nacional y denunció el desfinanciamiento de programas clave como Remediar y el Garrahan.
La oposición busca avanzar con leyes que forzarían un veto de Milei en plena campaña
Según el Presidente, los proyectos de financiamiento a las universidades y al Garrahan pondrían en riesgo el déficit cero.
Suspenden la baja de una obra social: la Justicia dio lugar a un amparo del sindicato
OSPMA seguirá funcionando tras una cautelar que dejó sin efecto la resolución de la Superintendencia de Salud. El gremio denuncia maniobras “llamativas”.
El Gobierno prepara una ofensiva contra "la casta judicial"
Tras fallos que benefician a sindicatos, la Casa Rosada busca acelerar el traspaso de juzgados y modificar procedimientos para agilizar la justicia.
Paros de controladores aéreos complicarán vuelos en fines de semana clave de julio
Los paros se realizarán en múltiples jornadas, coincidiendo con las vacaciones escolares en distintas provincias.