Salta21/01/2020

Empleados de la Cooperadora volvieron a protestar por la falta de respuesta de las autoridades

Empleados de la Cooperadora Asistencial de Salta Capital se manifestaron cortando la calle en Buenos Aires y La Rioja, pidiendo respuestas que brinden certezas a su futuro laboral por parte de las autoridades provinciales y municipales.

Por Aries, Anahí, una de las voceras de los trabajadores, afirmó que viven en la incertidumbre sobre lo que les sucederá  porque surgen noticias con declaraciones de funcionarios pero a ellos no se les comunica nada de manera oficial.

Por ejemplo con la Copa de Leche, que aseguraban iba a quedar a cargo del Ministerio de Educación de la Provincia, pero no se les informó nada a través de instrumento legal alguno.

También les habían dicho que no se iban a tocar las fuentes laborales, pero hubo trabajadores a los cuales se los notificó para que desde el lunes ya no asistan a cumplir funciones. 

“Estamos en una incertidumbre total. En mi caso, soy planta permanente y aún así no tengo la certeza de qué es lo que sucederá el día de mañana”, aseguró la vocera.

En este escenario es que  lamentan que desde el Gobierno provincial se diga una cosa, el Municipio responda otra.

“No se si no habrá comunicación o sucede algo en particular, pero lo cierto es que estamos en el medio con la incertidumbre de no saber qué es lo que sucederá con nosotros”, afirmó la trabajadores de la Cooperadora.





Te puede interesar

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera

El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.