Argentina20/01/2020

Elisa Carrió pedirá el juicio político a Sabina Frederic por sus dichos sobre la muerte de Nisman

La diputada nacional y otros miembros de la Coalición Cívica acusaron a la ministra de Seguridad de "garantizar la impunidad de un crimen de Estado".

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció este domingo que pedirá el juicio político para la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, por "interferir en el Poder Judicial" en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman.



La resolución impulsada por el espacio también cuestiona a la ministra por "el relajamiento de todas las medidas tendientes a controlar el terrorismo y su financiamiento", luego de que la funcionaria afirmara que calificar a Hezbollah como una organización terrorista es "comprarse un problema".

En diálogo con NA, Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, puntualizó: "El pedido es por los dichos de Frederic de revisar la pericia efectuada por Gendarmería. Creemos que es una clara injerencia contra el Poder Judicial para garantizar impunidad en un crimen de estado como lo fue el del fiscal Nisman".

Además, consideró que la ministra de Seguridad y otros funcionarios ligados al actual Gobierno y al de la vicepresidenta están "empecinados en ensuciar la causa del fiscal y su figura".

El 26 de diciembre último, Frederic adelantó que sería revisado el peritaje que realizó la Gendarmería, el cual determinó que el fiscal fue víctima de un homicidio.

"Lo vamos a revisar en colaboración con la Justicia. Se montó un escenario, se replicó la escena del baño del departamento de Nisman, y eso está dentro del edificio Centinela. Vamos a intervenir, pero no en este momento, vamos a dejar pasar un tiempito", indicó en esa ocasión la funcionaria.

Fuente: TN

Te puede interesar

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.

"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.

Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima

Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.