Según datos oficiales apenas el 17% de los trabajadores rurales está debidamente registrado
El último informe del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) reveló que en 2019, el 83% de los trabajadores rurales de las distintas economías regionales del país se encontraban en la informalidad.
"El año pasado, el organismo relevó cerca de 15 mil empleados de los sectores forestal, ganadero, hortícola, frutícola y citrícola, entre otros, y detectó un número elevado en la tasa de no registración", confirmaron voceros del Renatre a la agencia de noticias Télam.
El año pasado, el Renatre inspeccionó aproximadamente 15 mil empleados rurales y, sobre ese total, detectó una tasa de no registración del 83%.
"Sólo el 17% de los trabajadores se encontraba registrado ante el acto inspectivo”, indica el estudio.
Asimismo, el organismo informó que detectó 18 casos de “presunta trata de personas” y 34 casos de trabajo infantil, y aclaró que realizó las denuncias correspondientes.
No obstante y a través de su página web, el Renatre destacó su "labor anual".
"En esa labor anual, y con el objetivo de avanzar en la incorporación de los trabajadores rurales al mercado formal del empleo, se logró la registración de 143.802 nuevos trabajadores rurales y 5.190 nuevos empleadores de las distintas actividades agrarias que conforman el campo argentino, ascendiendo así al total histórico de 1.205.734 trabajadores y de 103.800 empleadores registrados en el Renatre", remarcaron.
Asimismo señalaron que "dicha registración de trabajadores implicó la emisión de un total de 119.744 Libretas de Trabajo".
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
Vuelo directo a Shanghái: Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo para compras online
Unirá Shanghái con Buenos Aires. Si bien será un vuelo de pasajeros, el corazón del negocio es transportar las compras que hacen los argentinos a través de plataformas chinas.
Nuevo esquema de Coparticipación, la propuesta de Salta para un desarrollo federal
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, destacó la necesidad de integrar a las provincias con infraestructura, conectividad y un nuevo esquema de coparticipación federal.
Advierten que con el Presupuesto 2026, "las universidades estarán peor que hoy"
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.
Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.
Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco
Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.
Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre
Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.