“Los intendentes piden los fondos de Cooperadora pero deben rendiciones por 300 millones de Asistencia Crítica”
El diputado provincial y presidente de la Comisión de Hacienda, Javier Diez Villa, se refirió en Hablemos de Política al debate en torno al financiamiento de las Cooperadoras Asistenciales y ratificó la política del Gobierno provincial de derogar la ley que establecía el cobro del impuesto para financiar las mismas.
“Los números son categóricos, el concepto de Cooperadora Asistencial era un impuesto distorsivo que lo pagaba quien invertía, generaba trabajo arriesgando su capital y era distorsivo”, dijo Diez Villa y precisó que por el citado impuesto se recaudaba alrededor 430 millones de pesos anuales.
Indicó que si el “destino de esos fondos era asistir a personas en situación de vulnerabilidad, la tarjeta alimentaria tendrá un impacto de 4.000 millones de pesos, diez veces más que lo recaudado por Cooperadora y que ese dinero en la economía local es muy importante”.
En relación al proyecto de ley para financiar las Cooperadoras a partir de destinar un cuatro por ciento de lo que recauda el impuesto a las Actividades Económicas y que cuenta con media sanción de Diputados, Diez Villa -uno de los que votó a favor-, indicó que esa iniciativa se trató cuando “no había asumido el Gobierno de Alberto Fernández y no estaba previsto el programa nacional” de asistencia contra el hambre.
“Hay gente que no quiere atender o distorsiona, el Gobernador jamás dijo que iba a desatender programas sociales de la gestión anterior, siguen vigentes los 700 millones de pesos para los municipios y eso lo van a seguir administrando los intendentes pero con la exigencia de rendición de gastos”, planteó el diputado del Bloque "Salta Tiene Futuro".
En tal sentido, dijo que un 40 por ciento de los municipios, alrededor de 24, “deben las rendiciones de Fondos de Asistencia Crítica, por una cifra cercana a los 300 millones de pesos correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019”.
Te puede interesar
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.