Política Por: Paulo Avila16/01/2020

“Los intendentes piden los fondos de Cooperadora pero deben rendiciones por 300 millones de Asistencia Crítica”

El diputado provincial y presidente de la Comisión de Hacienda, Javier Diez Villa, se refirió en Hablemos de Política al debate en torno al financiamiento de las Cooperadoras Asistenciales y ratificó la política del Gobierno provincial de derogar la ley que establecía el cobro del impuesto para financiar las mismas.

“Los números son categóricos, el concepto de Cooperadora Asistencial era un impuesto distorsivo que lo pagaba quien invertía, generaba trabajo arriesgando su capital y era distorsivo”, dijo Diez Villa y precisó que por el citado impuesto se recaudaba alrededor 430 millones de pesos anuales.

Indicó que si el “destino de esos fondos era asistir a personas en situación de vulnerabilidad, la tarjeta alimentaria tendrá un impacto de 4.000 millones de pesos, diez veces más que lo recaudado por Cooperadora y que ese dinero en la economía local es muy importante”.

En relación al proyecto de ley para financiar las Cooperadoras a partir de destinar un cuatro por ciento de lo que recauda el impuesto a las Actividades Económicas y que cuenta con media sanción de Diputados, Diez Villa -uno de los que votó a favor-, indicó que esa iniciativa se trató cuando “no había asumido el Gobierno de Alberto Fernández y no estaba previsto el programa nacional” de asistencia contra el hambre.

“Hay gente que no quiere atender o distorsiona, el Gobernador jamás dijo que iba a desatender programas sociales de la gestión anterior, siguen vigentes los 700 millones de pesos para los municipios y eso lo van a seguir administrando los intendentes pero con la exigencia de rendición de gastos”, planteó el diputado del Bloque "Salta Tiene Futuro".

En tal sentido, dijo que un 40 por ciento de los municipios, alrededor de 24, “deben las rendiciones de Fondos de Asistencia Crítica, por una cifra cercana a los 300 millones de pesos correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019”.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.