La compra de pasajes a las Islas Malvinas no estará alcanzada por el impuesto PAIS
La aclaratoria será publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas y ratifica a Malvinas como parte integrante del territorio nacional por lo cual no se aplica el 30% de recargo a los pasajes con ese destino.
La compra de pasajes con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur no se encuentra alcanzada por el Impuesto País, aclararon este martes fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La precisión realizada desde el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont quedará explicitada en una norma que se publicará en el Boletín Oficial, en las próximas horas.
La resolución buscará despejar las dudas planteadas en los últimos días por ex combatientes de Malvinas, quienes cuestionaron que las aerolíneas les aplicaron el impuesto al momento de venderles un ticket aéreo hacia ese destino.
La normativa aclaratoria de la AFIP ratifica así que el régimen de percepción del impuesto creado por la Ley 27.542 no resulta de aplicación para la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática que tengan como destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
La semana pasada el organismo aclaró que el recargo del 30% a la compra de divisas también abarcaría la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado único y libre de cambios.
La resolución de la AFIP de publicación inminente destaca en sus considerandos la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional donde la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, reafirma el texto que se publicará en el Boletín Oficial.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.