Condenan a los dueños de un prostíbulo y decomisan el inmueble en Salta
La Fiscalía Federal logró un veredicto condenatorio por el delito de trata de personas para una pareja que explotaba sexualmente a más de diez mujeres. También se impusieron multas que serán destinadas al Fondo de Asistencia Directa a las Víctimas, tal como lo establece la ley.
La sentencia, dictada a poco más de un mes de la formalización de la acusación, recayó en contra de una pareja (R.L y J.B.), dueños de un prostíbulo en el que más de una decena de mujeres eran explotadas sexualmente a fin de reunir una determinada suma de dinero que, cada semana, era retirada por los ahora condenados.
El 9 de diciembre pasado el fiscal federal Eduardo Villalba había formalizado la acusación respecto de los acusados, detenidos en el marco de una investigación por el delito de trata de personas, que además tiene a otras tres mujeres imputadas.
En tanto, la fiscalía ratificó la acusación y posteriormente se arribó a un acuerdo pleno entre las partes que derivó en las condenas, la imposición de multas y el decomiso de la vivienda que era utilizada como prostíbulo.
Mediante un juicio abreviado y a pedido de la fiscalía, el juez de Garantías Miguel Medina condenó esta mañana a R.L. a la pena de cuatro años y seis meses de prisión, mientras su pareja deberá cumplir 3 años de prisión de ejecución condicional. Asimismo, se impuso multas de 50.000 y 20.000 pesos, respectivamente.
El fiscal, conforme lo establece el artículo 23 del Código Penal (según ley 26.842) y el 310 del Código Procesal Penal Federal, y la Resolución PGN N° 99/09 que instruye la solicitud -como medida cautelar- de la afectación del o los inmuebles donde se ejercieren actividades ilícitas, requirió al magistrado el decomiso del inmueble utilizado para la explotación, lo que fue concedido por el juez. Se trata de una casa ubicada en la calle Astigueta 612, en la zona de El Bajo. Respecto al destino de esta vivienda se evalúa la posibilidad de que quede bajo el ámbito de la Provincia, para ser utilizada como base de una dependencia policial.
Villalba destacó el breve lapso en que se resolvió el caso, como así también el decomiso de la vivienda. “Estamos muy satisfechos, pues el nuevo código continúa dando evidencias de su eficacia para resolver esta clase de conflictos. Además, con esta condena hemos podido dar respuestas concretas al compromiso internacional asumido por el estado argentino en la lucha contra este delito trasnacional que atenta contra la dignidad de los seres humanos”, indicó el fiscal al término del proceso.
"Hemos podido dar respuestas concretas al compromiso internacional asumido por el estado argentino en la lucha contra este delito trasnacional que atenta contra la dignidad de los seres humanos”, destacó Villalba.
Te puede interesar
Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó
La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.
Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico
Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.
Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento
El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.
Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta
El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.
La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza
El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.
Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy
La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.