Argentina13/01/2020

La extraordinaria de Diputados será el 6 de febrero

La reunión prevista para el 22 de enero fue suspendida. La vuelta a la actividad sería a fines de enero en comisión, y la reapertura del recinto en Diputados quedará para la primera semana del segundo mes del año.

La sesión extraordinaria anunciada para el 22 de enero próximo en la Cámara baja está prácticamente descartada. Según trascendió en la Cámara de Diputados este lunes, dicha sesión no se llevaría a cabo finalmente, por lo que los proyectos previstos por el Poder Ejecutivo para tratar este verano quedarían para ser debatidos recién en el mes de febrero.

En efecto, a pesar de que se anticipaba que este sería un verano movido en el Congreso, en los primeros días del nuevo año los pasillos del Palacio Legislativo permanecen con el ritmo habitual de receso: vacíos y silenciosos, salvo por las obras que están en ejecución.

En un principio, recordemos que se había anticipado que habría dos sesiones en enero: el 8 y el 22. Más tarde las expectativas se centraron solo en la segunda fecha mencionada, con el objetivo de avanzar con la aprobación del nuevo Pacto Fiscal y la autorización para el ingreso y salida de tropas. Trascendió entonces también que se incluirían al temario iniciativas vinculadas con lo ambiental y educativo, aunque no hubo precisiones sobre qué tratan.

Más temprano este lunes fuentes legislativas habían anticipado que “es muy difícil que haya sesión la semana entrante”, y entrada la tarde parlamentario.com pudo saber de parte de fuentes oficiales que la nueva fecha estimativa para sesionar en Diputados es el próximo jueves 6 de febrero.

Así las cosas, recién a fines del corriente mes se reanudaría la actividad en la Cámara baja para discutir en comisión los proyectos que vaya a enviar el Poder Ejecutivo, para sesionar luego la primera semana de febrero.

Recordemos que la última vez que el Congreso de la Nación sesionó en el mes de enero fue en 2002, cuando la crisis desatada en el marco de la sucesión de cinco presidentes.

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.