La extraordinaria de Diputados será el 6 de febrero
La reunión prevista para el 22 de enero fue suspendida. La vuelta a la actividad sería a fines de enero en comisión, y la reapertura del recinto en Diputados quedará para la primera semana del segundo mes del año.
La sesión extraordinaria anunciada para el 22 de enero próximo en la Cámara baja está prácticamente descartada. Según trascendió en la Cámara de Diputados este lunes, dicha sesión no se llevaría a cabo finalmente, por lo que los proyectos previstos por el Poder Ejecutivo para tratar este verano quedarían para ser debatidos recién en el mes de febrero.
En efecto, a pesar de que se anticipaba que este sería un verano movido en el Congreso, en los primeros días del nuevo año los pasillos del Palacio Legislativo permanecen con el ritmo habitual de receso: vacíos y silenciosos, salvo por las obras que están en ejecución.
En un principio, recordemos que se había anticipado que habría dos sesiones en enero: el 8 y el 22. Más tarde las expectativas se centraron solo en la segunda fecha mencionada, con el objetivo de avanzar con la aprobación del nuevo Pacto Fiscal y la autorización para el ingreso y salida de tropas. Trascendió entonces también que se incluirían al temario iniciativas vinculadas con lo ambiental y educativo, aunque no hubo precisiones sobre qué tratan.
Más temprano este lunes fuentes legislativas habían anticipado que “es muy difícil que haya sesión la semana entrante”, y entrada la tarde parlamentario.com pudo saber de parte de fuentes oficiales que la nueva fecha estimativa para sesionar en Diputados es el próximo jueves 6 de febrero.
Así las cosas, recién a fines del corriente mes se reanudaría la actividad en la Cámara baja para discutir en comisión los proyectos que vaya a enviar el Poder Ejecutivo, para sesionar luego la primera semana de febrero.
Recordemos que la última vez que el Congreso de la Nación sesionó en el mes de enero fue en 2002, cuando la crisis desatada en el marco de la sucesión de cinco presidentes.
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.