El Gobierno endureció los controles a las importaciones
Eliminó un sistema que agilizaba el ingreso de productos alcanzados por licencias no automáticas y amplió la cantidad de bienes de consumo e insumos con esa protección comercial.
El Ministerio de Desarrollo Productivo endureció los controles a las importaciones de bienes de consumo e insumos para la producción, al eliminar un sistema automático que favorecía el rápido ingreso de algunos productos, indicaron fuentes oficiales.
Una resolución de la Secretaría de Industria de esa cartera dispuso cambios en la administración de las importaciones, con el fin de lograr "un procedimiento administrativo de mayor sencillez y transparencia posible".
En los hechos, la resolución endureció los controles y requisitos para tramitar licencias automáticas y licencias no automáticas, las herramientas de administración de comercio exterior que reconoce la Organización Mundial de Comercio (OMC).
De este modo, se redujo de 180 a 90 días corridos la validez de las licencias a partir de su aprobación y, a la vez, se admitirán prórrogas sólo a solicitud de los interesados con 15 días de antelación y "por razones fundadas.
El sistema de administración de comercio tenía un 87 por ciento de posiciones arancelarias con licencias automáticas (la mercadería entra sin mayores demoras al país) y un 13 por ciento de productos con licencias no automáticas (las importaciones deben esperar un plazo de hasta 60 días para poder ingresar), según fuentes oficiales.
Lo que ocurría, de acuerdo con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, es que la gestión de Mauricio Macri había automatizado la aprobación de las LNA. Un "robot" aprobaba el ingreso de la mercadería en tres días de presentado el trámite.
Fuente: TN
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.