El Gobierno utilizará US$ 1300 millones de reservas del Central para pagar deuda
Con los poderes que le otorga la ley de emergencia económica, el Gobierno cedió hoy más de 1300 millones de dólares de reservas del Banco Central al Tesoro Nacional para pagar deuda.
La resolución 5/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial ordena disponer la emisión de Letras del Tesoro Nacional en dólares "a ser suscriptas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), por hasta un monto de dólares estadounidenses mil trescientos veintiséis millones quinientos setenta y cinco mil ochocientos veintinueve (USD 1.326.575.829)", con fecha de emisión del 30 de diciembre de 2019 y con un plazo de diez años.
El texto, firmado por el flamante secretario de Finanzas, Diego Bastourre, y el de Hacienda, Raúl Rigo, recuerda que la ley de emergencia económica aprobada recientemente autoriza al Tesoro a tomar hasta 4571 millones de dólares en reservas internacionales del Banco Central.
"En consecuencia, se considera pertinente la cancelación de los servicios de deudas denominadas en moneda extranjera, mediante la utilización de reservas en el marco de lo establecido en el Título IX de la citada ley, entregando como contraprestación al BCRA, Letras del Tesoro emitidas en dólares estadounidenses", agrega.
(La Nación)
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.