Argentina23/12/2019

Eduardo Deluca, ex mano derecha de Grondona, va a juicio oral por lavado y continuará en la mira por una cuenta en Suiza

Eduardo Deluca fue una pieza clave en el esquema de poder que construyó Julio Grondona. El ex titular de la AFA lo transformó en su mano derecha y lo depositó al frente de la Conmebol, donde controló los destinos del fútbol Sudamericano durante dos décadas.

En 2015, quedó salpicado por las coimas del FIFAgate. Y la Justicia argentina puso la lupa sobre su patrimonio. En breve, tendrá su primer juicio oral. El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi elevó una causa por lavado de dinero en la que está acusado de comprar cuatro departamentos por 1 millón de dólares, pudo saber Infobae en fuentes judiciales. También se lo investiga por el manejo de una cuenta bancaria en Suiza, aunque todavía se están procesando los últimos datos enviados desde ese país.

Hasta ahora, la Justicia tiene acreditado que en noviembre de 2008 Deluca compró dos inmuebles por 536.000 dólares en efectivo y otro en octubre de 2013 por 55 mil dólares, también en efectivo. Pero también se le adjudica un inmueble comprado por su sobrino, Andrés Castelli, que también será juzgado. Ese operación se hizo en septiembre de 2011 y se pagaron 421.988 dólares mediante una transferencia bancaria.

Castelli trabajó en la Conmebol entre 1999 y 2014. En ese tiempo, cumplía funciones de veedor en los partidos de la Copa Libertadores, la Sudamericana y la Recopa Sudamericana. Por esa tarea, cobraba viáticos y sueldos en dólares. Para el juez, la explicación que brindó Castelli no alcanzó para justificar la compra de un departamento de casi medio millón de dólares. “La documental por intermedio de la cual pretende justificar el origen de los fondos con los que abonó la suma total se torna insuficiente y se desvanece en el contexto de pruebas colectadas”, dijo el magistrado cuando firmó los procesamientos.

Por su parte, Deluca dijo que los inmuebles a su nombre estaban justificados por su ingresos, la venta de dos propiedades (en Mar del Plata y en Pilar), el paquete accionario de una sociedad anónima y ganancias por carreras de caballos. Por esto último, el ex dirigente aportó constancias del los Hipódromos de La Plata, Palermo y San Isidro. Diversos organismos como la AFIP y la UIF analizaron su patrimonio y determinaron que las compras -en pleno cepo bancario- tampoco estaban justificadas.

Martínez De Giorgi decidió cerrar ese tramo de la causa y mandarla a juicio. El proceso estará a cargo del Tribunal Oral Federal 1.

Deluca seguirá siendo investigando por una cuenta en el banco Credit Suisse AG, en Zurich (Suiza). Se abrió en 2004 y tuvo decenas de transferencias millonarias, muchas de ellos superiores a los 100 mil dólares.

Cuatro de esas transferencias, por un total de 1,2 millón de dólares (200.000, 400.000, 400.000 y 200.000), corresponden a la empresa Somerton Limited, investigada por el FiFAgate. “Somerton Ltd. ha sido utilizado por varios medios deportivos y compañías de mercadotecnia deportiva como una vía para llevar a cabo sobornos a funcionarios del fútbol”, destaca el procesamiento contra Deluca.

Un año después, esa cuenta fue cancelada y sus fondos transferidos a una cuenta del Credit Suisse a nombre de Deluca y Castelli. Los fondos fueron bloqueados en enero de 2018. Para ese entonces, había 2.335.583 francos suizos.

Los movimientos de esas cuentas comenzaron a ser investigados en Suiza, en una causa a cargo de Sibylle Chantal Grosjean, Fiscal Federal Adjunta de Berna, y recién ahora están siendo analizados por los investigadores argentinos, con la ayuda de traductores. “Estamos analizado los datos, en principio el dinero no vino a la Argentina”, dijo una fuente de la investigación.

El hecho tiene puntos en común con la causa que tramita Estados Unidos y por la que fueron acusados 14 personas entre dirigentes y empresarios del fútbol, entre ellos Alejandro Burzaco y Hugo y Mariano Jinkis, acusados de pagar coimas para la organización de torneos.

En su confesión ante la Justicia estadounidense, el ex CEO de Torneos dijo que Deluca fue uno de los receptores de las coimas. Pero en 2016, el juez Claudio Bonadio rechazó su extradición a ese país.

Hace un mes, Deluca fue suspendido de por vida por ese escándalo junto a otro dirigente argentino, José Luis Meiszner (ex presidente de Quilmes y ex titular de la Conmebol). La FIFA los encontró culpables de soborno y de violar el Código Ético por los derechos de televisión y mercadotecnia de torneos de la Conmebol y la Concacaf. Por ese motivo, deberán pagar una multa de 1 millón de francos suizos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo

Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.

Nación publicó la reglamentación del nuevo sistema antidumping

Busca reducir costos en procesos productivos que impacten en los precios.

Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo

El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos

La inflación y la eliminación del cepo impulsaron aumentos del 36% en la carne

Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. El acceso a la carne se volvió cada vez más restringido.

El Gobierno enfrenta vencimientos por $30 billones y busca fortalecer las reservas en pesos

Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés.

En Argentina, el 77% de las empleadas de casas particulares está en la informalidad

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la mayoría de las trabajadoras de casas particulares en Argentina no se encuentran registradas.