La ONU confirmó graves violaciones a los derechos humanos en Chile
La ONU presentó el informe sobre la misión realizada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Chile a raíz de las masivas manifestaciones que tuvieron lugar en dicho país desde el 18 de octubre a raíz de las desigualdades sociales y económicas.
En sus conclusiones, la ACNUDH sostuvo que “hay razones fundadas para sostener que, a partir del 18 de octubre, se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos” que derivaron en muertes, lesiones, torturas, malos tratos, violencia sexual y detenciones arbitrarias.
El informe sostiene que durante las marchas hubo “un uso desproporcionado y a veces innecesario de armas menos letales, en particular escopetas antidisturbios pero también gases lacrimógenos, utilizados a corta distancia” por parte de los Carabineros contra los manifestantes pacíficos.
En ese sentido, hacen hincapié en el gran número de personas que resultaron heridas con lesiones en el rostro, principalmente oculares, a causa de la utilización de perdigones que contienen plomo, algo que se registró desde el comienzo de las manifestaciones y cuyo número de víctimas fue aumentando a pesar de las advertencias.
“La ACNUDH ha documentado cuatro casos de privaciones arbitrarias de la vida y muertes ilícitas que involucran a agentes del Estado”, indican y confirman que en dos se esos casos las muertes fueron producidas por armas de fuego.
El informe dedica también un punto entero a las violencia de género sufrida durante las manifestaciones: “Las mujeres, las niñas y las personas LGBTI han sufrido formas específicas de violencia sexual (incluida la desnudez forzada), principalmente relacionadas con las detenciones”, indica.
En otro punto, la entidad hace referencia al grado de restricciones para la información en diferentes ámbitos: “Las personas defensoras de los derechos humanos, incluido el personal del INDH, periodistas y las y los trabajadores de la salud han sufrido restricciones a su trabajo, así como represalias por el desempeño de sus funciones”, apunta el documento.
La misión de la ACNUDH tuvo lugar del 30 de octubre al 22 de noviembre de 2019 en siete regiones de Chile: Antofagasta, Araucanía, Biobío, Coquimbo, Maule, Región Metropolitana y Valparaíso. Allí se realizaron 235 entrevistas (153 hombres, 38 niños/adolescentes, 39 mujeres, cinco niñas/adolescentes) víctimas de presuntas violaciones a los derechos humanos. También se entrevistaron a 60 Carabineros en servicio y heridos.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.