La Fuerza Aérea intensifica la búsqueda del avión chileno desaparecido
Las autoridades intensificaron la búsqueda del avión de la Fuerza Aérea de Chile que perdió contacto radial la víspera cuando se dirigía a la base del país en la Antártida con 38 personas a bordo, informó la institución que dio a la aeronave como accidentada.
El ministro de Defensa afirmó que las labores no se detendrán hasta encontrar a los pilotos y pasajeros.
"Vamos a buscar a los 38 pasajeros sin limitar recursos día y noche haciendo todo lo humano y técnico que esté al alcance nuestro y con apoyo extranjero'', afirmó el ministro Alberto Espina desde Punta Arenas, más de 3.000 kilómetros al sur de Santiago, al tiempo que anunció el inicio de una investigación para saber lo que ocurrió con la aeronave.
Por su parte, la fiscalía chilena ha iniciado una pesquisa paralela.
Equipos de Uruguay, Argentina y Brasil colaboran con la misión de rescate que incluye al menos 13 aviones y varios buques, muchos de ellos comerciales, en la zona de desaparición del avión que abarca una amplia área. Varios aviones equipados con dispositivos infrarrojos se trasladaban al lugar luego de que las primeras búsquedas resultaran infructuosas.
La aeronave, en la que viajaban 17 tripulantes y 21 pasajeros y que cumplía tareas de apoyo logístico, perdió contacto a las 18.13 local del lunes en su ruta a la base Presidente Eduardo Frei, según la Fuerza Aérea (FACH). El avión había partido a las 16:53 (1953 GMT) de la ciudad de Punta Arenas.
El presidente Sebastián Piñeraâ suspendió su viaje a Argentina para asistir a la toma de posesión de Alberto Fernández.
"Mis pensamientos y oraciones están con los familiares de los 38 tripulantes y pasajeros del avión C-130 de la Fach'', dijo el mandatario chileno en Twitter al confirmar la ayuda de Brasil. "Acabo de hablar con presidente Jair Bolsonaro quien nos ofreció toda la ayuda de Brasil en las tareas de búsqueda del avión de FACH Chile. Con la ayuda de muchos estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles en las tareas de búsqueda del avión'', agregó el mandatario.
El presidente argentino Alberto Fernández dijo en un discurso ante la Asamblea Legislativa tras asumir el poder que instruyó a su designado ministro de Defensa -que jurará el cargo en las próximas horas- que ofrezca cooperación al gobierno de Chile para "la búsqueda y recuperación" del avión.
Por su parte, la Armada argentina publicó en Twitter que "se solidariza con el país hermano y las familias de los tripulantes. Asimismo informa que destacó a la zona a dos unidades navales''.
El avión desapareció a unos 700 kilómetros de Punta Arenas y a mitad del trayecto al continente helado, del que tenía planeado regresar durante la noche del lunes, señaló el general Eduardo Mosqueira, de la Cuarta Brigada Aérea, en declaraciones a medios locales.
No se activaron los sistemas satelitales de emergencia ni se detectó nada en los radares, señaló el general. Se consultó con bases argentinas, que tampoco pudieron ofrecer más información.
El pasaje de Drake, por donde el avión debía haber reportado su paso, conecta los océanos de Atlántico y Pacífico en el punto más al sur de Sudamérica. Allí se dan algunas de las peores condiciones climáticas del mundo y es conocido por sus gélidas temperaturas y fuertes tormentas. Sin embargo, las autoridades chilenas informaron que las condiciones climáticas eran buenas cuando el vuelo partió.
Durante el martes se registraba baja visibilidad horizontal lo que dificultaba la búsqueda del avión y olas de entre dos y seis metros. Se esperaba que las condiciones mejoraran a partir de las 16 local.
Tres de los 38 ocupantes del avión eran civiles: un joven de 24 años que iba a realizar una investigación y dos trabajadores de una empresa. El joven investigador Ignacio Parada había sido becado por su extraordinario talento y tenía un excelente expediente académico en investigaciones sobre nuevas energías. Los dos pilotos a bordo tenían amplia experiencia, habían sido reconocidos en Estados Unidos por su excelente destreza y la aeronave se encontraba en buenas condiciones técnicas, según las autoridades. La Fuerza Aérea chilena realiza vuelos de este tipo una vez al mes.
El avión de 1978 y "tiene excelentes capacidades para volar, ha volado desde que llegó hacia la Antártida, las tripulaciones bien entrenadas, nosotros hacemos campañas antárticas todos los meses así que nuestra tripulación y nuestra gente está entrenada para ir" al continente blanco, dijo Mosqueira a la prensa desde Punta Arenas. Afirmó que él mismo había volado al continente blanco con uno de los pilotos del avión accidentado yáque eran colegas desde hace mucho tiempo.
"Tiene cuatro balsas arriba para 20 pasajeros cada balsa en caso de que haya amerizado'', continuó.
"La Antártida es diferente, la Antártida es difícil volarla en el sentido de que las condiciones cambian'' pero la meteorología era buena, señaló el general y agregó que la aeronave estaba con la revisión técnica al día. El personal a bordo cumplía tareas de revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible y la aplicación de tratamientos anticorrosivos en la base chilena.
Chile es uno de los países que tiene una base científica en la Antártica y allí acuden muchos investigadores que realizan trabajos sobre el continente blanco, que podría albergar muchas de las pistas y evolución del cambio climático y también podría contar con elementos únicos para el desarrollo de medicamentos.
Sólo la Fuerza Aérea puede viajar hasta la base chilena y traslada con frecuencia a población civil, ya que no existen vuelos comerciales.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.