El Mundo09/12/2019

Bolsonaro analiza los invitados de Alberto Fernández para decidir si envía un emisario a la asunción

Aún no está confirmado si el Gobierno brasileño enviará representantes a la ceremonia. Luego de que en las últimas horas fuentes diplomáticas confirmaran que había suspendido el envío de su emisario, hoy se afirmó que está analizando la lista de autoridades invitadas para definir.

El presidente de Brasil dejó en duda si enviará algún representante en nombre de la Presidencia o si el mayor socio comercial de Argentina en Sudamérica tan sólo estará representado en la investidura por su embajador en Buenos Aires.

"Primero estoy analizando su lista de invitados (de Fernández). Cuando yo asumí aquí no invité a algunas autoridades", aseguró el mandatario brasileño en declaraciones que concedió a periodistas al salir de la residencia presidencial.

Bolsonaro ni confirmó ni desmintió las versiones según las cuales decidió suspender el viaje a Argentina de su ministro de la Ciudadanía, Osmar Terra, a quien inicialmente había anunciado como su enviado para la investidura.

El funcionario del país vecino tenía previsto encontrarse con el presidente saliente y el entrante. Y además tenía pautado reunirse con empresarios locales y con Daniel Scioli, el designado embajador en Brasil, con la preocupación puesta en las tensiones bilaterales.

El presidente de Brasil quedó molesto con la presencia en la comitiva que encabezó el jueves el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, de dos legisladores de izquierda, según le dijeron a Clarín fuentes gubernamentales.

Según fuentes diplomáticas brasileñas, por ahora tan sólo está confirmada la presencia del embajador de Brasil en Buenos Aires en la ceremonia.

Tras la victoria de Fernández en las urnas, Bolsonaro anunció que no pretendía felicitarlo y adelantó que tampoco estará presente en su investidura, prevista para este martes.

De cualquier forma, será la primera vez desde 2003 que un jefe de Estado brasileño no participa en la toma de posesión de un presidente de Argentina, el tercer socio comercial de Brasil a nivel mundial y el primero en la región.

En sus declaraciones de este lunes, el presidente brasileño aclaró que, de cualquier forma, las relaciones comerciales entre los dos países continuarán normalmente pese a las divergencias entre ambos mandatarios.

"Nuestro comercio con Argentina continuará de la misma forma, sin ningún problema. No cambiaremos nada", aseguró el capitán de la reserva del Ejército brasileño al referirse a las relaciones de Brasil con su principal socio en el Mercosur.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.