Urtubey asegura que deja una Salta con solvencia fiscal
Luego de su última reunión de gabinete, el gobernador Juan Manuel Urtubey aseguró que deja una provincia con solvencia fiscal ya que en sus arcas cuenta con 43 millones de dólares.
En conferencia de prensa, el mandatario saliente aseguró que la provincia cuenta con 2146 millones de pesos y 43 millones de dólares.
Respecto a este último monto, se divide 11 millones de dólares que permitirán que la nueva administración provincial que asuma pague en tiempo y forma, cuando lo quiera, el aguinaldo.
Esto hace que con los otros 32 millones de dólares restantes, Salta no tenga que comprar ni un dólar el próximo año, más allá de la cotización en la que se encuentre la divisa.
“Quiero llevar la tranquilidad a los salteños en el sentido que el dinero para abonar el aguinaldo cuando lo quiera pagar el nuevo gobierno ya está en la cuenta de la provincia”, sostuvo el mandatario.
“Salta tiene solvencia fiscal, no tiene problemas pase lo que pase en Argentina. Nunca la provincia incumplió un compromiso en término de deuda y tampoco lo tiene que hacer el año que viene”, aseguró Urtubey.
Te puede interesar
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.