Docentes esperan que el gobierno inicie las negociaciones paritarias el 11 de diciembre
Por Aries, el secretario General de SITEPSA, Sergio Coronel, celebró la firma del decreto de titularización para los educadores del sector primario, sin embargo, advirtió que hay temas que deberá afrontar el entrante Ejecutivo provincial de manera inmediata, entre ellos, las paritarias.
Para el sindicalista, el decreto de titularización de los educadores de nivel primario era una noticia muy esperada por toda la docencia.
“Hemos notado que el corte, en relación a la antigüedad, está marcado a diciembre de 2018. Como se hace el año que viene, los cuadros de mérito se van a corresponder a ese periodo”, describió Coronel y añadió que el proceso adquirió ciertas características debido a que, en el último tiempo, no se le ha dado participación a gremios y sindicatos en la confección del decreto.
De esta manera, explicó, 2500 docentes primarios serán titularizados aunque el número puede reducirse dado el criterio adoptado por el Ministerio de Educación de la Provincia en cuanto a que solo podrán acceder al proceso quienes ya tuviesen tres periodos lectivos frente al aula.
Por otro lado, Coronel advirtió que, si bien la medida es positiva, quedan cuestiones de suma urgencia para ser tratadas por el próximo Ejecutivo provincial; el saneamiento de la grilla salarial, las modificaciones en el Estatuto Docente y las paritarias 2020.
“El 11 de diciembre debería convocar el gobierno para discutir las paritarias”, finalizó el Secretario General de SITEPSA.
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.