Vendedores de Pirotecnia protestan en la Municipalidad
Más de 100 comerciantes y trabajadores que se dedican a la venta de pirotecnia marcharon por Avenida Paraguay hacia el Centro Cívico Municipal, para reclamar por las demoras en habilitaciones.
Por Aries, Ramón Docampo, miembro de la Cámara de Empresarios de Fuegos Artificiales, aseguró que los trámites de habilitación están demorados, no avanzan y les preocupa porque este retraso hizo perder un mes de actividad, ya que la comercialización de pirotecnia es de noviembre a diciembre.
Para el comerciante esta desorganización se da porque hay desinformación entre las autoridades u obedece al recambio de gobierno.
Los vendedores reconocen que son conscientes de que no deben vender bombas de estruendo por el alto impacto sonoro, y resaltó que todos adhieren a la campaña nacional “Más luces, menos ruido”, que se desarrolla con gran éxito entre comerciantes y padres de niños con autismo.
La indignación de los comerciantes y trabajadores aumenta porque no hay disposiciones claras respecto a los procedimientos de habilitaciones y los principales perjudicados son los salteños que quieren trabajar.
Detalló que son más de tres mil familias las que dependen de esta actividad comercial y que tienen claro que el estruendo queda limitado en Salta.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.