Abusos en la Iglesia: Este año la Corte no definirá la imprescriptibilidad
El vicepresidente segundo de la Corte de Justicia de Salta, Fabián Vittar, expresó que no cree que este año el Alto Tribunal se pronuncie sobre la imprescriptibilidad de los delitos de abusos sexuales por parte de sacerdotes.
Por Aries, Vittar reconoció que solo llegó un expediente hace menos de unos mes, en referencia al caso del cura José Carlos Aguilera, denunciado por dos jóvenes que lo acusaban de haberlos abusado cuando ellos eran menores en la iglesia de Campo Santo.
Al respecto, el magistrado de la Corte de Salta, aseguró que “estamos en etapa de análisis”, sobre este tema.
Cabe recordar que sobre este caso, el presidente del Alto Tribunal de Salta, Guillermo Catalano, se había excusado invocando “tener un trato preferente por el cura investigado que se generó hace muchos años durante su ejercicio de la docencia de ambos en la Universidad Católica de Salta”.
De esta manera, debería llegar a los escritorios de los jueces de la Corte de Justicia de Salta, el expediente del caso del sacerdote también acusado de abuso, Emilio Raimundo Lamas.
Se trata de casos emblemáticos porque los magistrados del Alto Tribunal deben pronunciarse sobre estos casos y señalar si prescriben o no los delitos.
En el caso de Aguilera, el juez de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, Adolfo Figueroa consideró que prescribía la acción penal; mientras en el caso de Lamas, sus abogados defensores llevaron el caso a la Corte de Salta.
“No creo que este año ya, seguramente en la agenda de los próximos meses. En febrero ya estamos trabajando”, finalizó Vittar.
Te puede interesar
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.