Judiciales22/11/2019

El Poder Judicial de Salta aumenta su presupuesto más de un 60%

La Corte de Justicia estableció el Presupuesto del Poder Judicial correspondiente al ejercicio 2020, en un total de 4.628.275.455,49 pesos. En comparación del año pasado que fue de 2.969.013.955,99, representa un incremento superior al 60%.

El Alto Tribunal de Justicia realizó las estimaciones pertinentes en las partidas presupuestarias para habilitar el juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial, Laboral y de Personas y Familia con asiento en Cachi, creado por ley 7885. 

También está previsto que durante el año que viene se habilite el juzgado de primera instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Personas y Familia, y de Violencia Familiar con asiento en la ciudad de Embarcación, incluido en el Distrito Judicial de Tartagal.

Para el Distrito Judicial del Centro, la Corte de Justicia prevé habilitar: la Sala VIII del Tribunal de Juicio; los Juzgados del Trabajo 7 y 8 (Ley 7998). Además se integrará la Cámara de Apelaciones del Trabajo, según lo dispuesto en la ley 7998.

También está previsto habilitar juzgados en Tartagal, Orán y Metán.

En todos los Distritos de la provincia se integrarán 19 juzgados de Paz Letrados que fueron proyectados por Acordada 12158 de la Corte de Justicia. También será integrada la Oficina de Gestión de Audiencias en toda la provincia. Que coordinará las audiencias a realizar por los Tribunales de Juicio y los Juzgados de Garantías actuando como jueces unipersonales.

También está previsto continuar con la adecuación de la infraestructura de inmuebles e instalaciones, que permitirá garantizar el funcionamiento del servicio de justicia en sintonía con el incesante crecimiento de la demanda de la sociedad.

Agregaron los jueces de Corte, que el desarrollo informático planificado de las oficinas judiciales constituye un elemento esencial en la política de gestión judicial, por lo que en el marco de la difícil situación económica, se incluyeron para el ejercicio 2020 sólo las previsiones presupuestarias indispensables para su mantenimiento y continuidad.        

También consideraron en la Acordada que los guarismos consignados en el presupuesto “se ajustan a las necesidades del Poder Judicial y fueron estimados, como ha sido siempre la regla seguida por esta Corte, en un marco de prudencia y racionalización de recursos”.

Te puede interesar

La CNV hizo una denuncia penal contra una empresa por posible estafa con un proyecto de litio

La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).

La Justicia le pide explicaciones a Milei por la publicación sobre Ian

La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.

Violento robo de un celular y asalto a un barrendero en zona oeste: dos detenidos

Ambos hechos tuvieron lugar en el mes de mayo. Personal del Grupo Investigativo 1 B, realizó las tareas de identificación de los sospechosos.

Robo y muerte en Ciudad del Milagro: piden prisión preventiva para los dos acusados

Fueron imputados este lunes por el hecho y ambos prestaron declaración, dando su versión de lo ocurrido durante la madrugada del pasado sábado.

Se casaron en secreto y ella pidió cremar el cuerpo, una enfermera es investigada

La Justicia intervino y ordenó una autopsia. Si bien los primeros resultados no mostraron indicios de criminalidad, los peritos esperan los análisis de laboratorio que podrían ser clave para determinar la causa de muerte.