Organizaciones sociales reclaman la continuidad de la asistencia alimentaria
Denuncian que no está garantizada la provisión de alimentos para merenderos y comedores de la provincia en el marco de la transición política. Según se explicó, la última asistencia fue la de este mes y recién se retomará en enero del año entrante.
Por Aries, la concejal capitalina del PO, Cristina Foffani, indicó que a la hora de recibir la asistencia de noviembre, desde el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social de la Provincia se les informó que esta sería la última instancia hasta enero de 2020, cuando se retomará la provisión.
“Los niños no pueden esperar el cambio de gobierno; hasta el último día, este gobierno debe garantizar la provisión de alimentos”, sostuvo la edil.
En tanto, consideró que existe una continuidad jurídica del Estado, es decir, el Estado no termina por un cambio de gobierno por lo que también le exigen al gobernador electo, Gustavo Sáenz, garantías de continuidad de la asistencia alimentaria.
“Lógicamente, también se lo presentaremos a él como una demanda cuando asuma”, completó.
Asimismo, informó que el Partido Obrero – el Polo Obrero, en realidad - cuenta con siete merenderos en Capital, un comedor en Güemes y otros siete merenderos en Joaquín V. González. A este número se suman los merenderos y comedores que sostienen otras organizaciones sociales que brindan asistencia a cientos de personas.
Concluyendo, Foffani añadió que, a nivel nacional, reclaman el incremento de los planes sociales para desocupados y el pago de un bono de fin de año de $4000.
Esto último, señaló, debido a que los ingresos que tiene un trabajador de programa social - $8500 mensuales – no alcanzan siquiera para cubrir la compra de alimentos de un mes y las fiestas de fin de año pueden significar un gasto extraordinario.
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.