Organizaciones sociales reclaman la continuidad de la asistencia alimentaria
Denuncian que no está garantizada la provisión de alimentos para merenderos y comedores de la provincia en el marco de la transición política. Según se explicó, la última asistencia fue la de este mes y recién se retomará en enero del año entrante.
Por Aries, la concejal capitalina del PO, Cristina Foffani, indicó que a la hora de recibir la asistencia de noviembre, desde el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social de la Provincia se les informó que esta sería la última instancia hasta enero de 2020, cuando se retomará la provisión.
“Los niños no pueden esperar el cambio de gobierno; hasta el último día, este gobierno debe garantizar la provisión de alimentos”, sostuvo la edil.
En tanto, consideró que existe una continuidad jurídica del Estado, es decir, el Estado no termina por un cambio de gobierno por lo que también le exigen al gobernador electo, Gustavo Sáenz, garantías de continuidad de la asistencia alimentaria.
“Lógicamente, también se lo presentaremos a él como una demanda cuando asuma”, completó.
Asimismo, informó que el Partido Obrero – el Polo Obrero, en realidad - cuenta con siete merenderos en Capital, un comedor en Güemes y otros siete merenderos en Joaquín V. González. A este número se suman los merenderos y comedores que sostienen otras organizaciones sociales que brindan asistencia a cientos de personas.
Concluyendo, Foffani añadió que, a nivel nacional, reclaman el incremento de los planes sociales para desocupados y el pago de un bono de fin de año de $4000.
Esto último, señaló, debido a que los ingresos que tiene un trabajador de programa social - $8500 mensuales – no alcanzan siquiera para cubrir la compra de alimentos de un mes y las fiestas de fin de año pueden significar un gasto extraordinario.
Te puede interesar
La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.
La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar
Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía
El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.
Sobrepoblación del 300% en la Alcaidía de Salta: 25 internos en una celda para ocho
El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.
Penúltimo sorteo del año del programa “Cumplís y Ganás” del IPV
Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.