Argentina13/11/2019

Por el rechazo de la Justicia, frenan el traspaso de los testigos protegidos

Cuando faltaban horas para que se publique en el Boletín Oficial, el Gobierno frenó la transferencia del programa de Protección de Testigos al Poder Judicial. La resistencia de los jueces en Comodoro Py y en la Corte Suprema, sumado al rechazo del presidente electo, Alberto Fernández, hicieron que el ministro de Justicia, Germán Garavano, vuelva sobre sus pasos y desista por ahora de su iniciativa.

Ayer por la noche la decisión estaba tomada y el presidente Mauricio Macri tenía a la firma el decreto de necesidad y urgencia ( DNU) con el traspaso del sistema que alcanza a 225 testigos y 97 familiares a la Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país. Finalmente, la instalación pública del tema generó una reacción negativa y el Gobierno decidió seguir "dialogando y buscando la mejor forma en un tema complejo".

Lo cierto es que los magistrados, no fueron consultados sobre la decisión que impulsó Garavano por pedido de varios imputados colaboradores que declararon en causas de corrupción que involucran a exfuncionarios kirchneristas, como José López, Oscar Centeno, Leonardo Fariña, Alejandro Vandenbroele y Laura Muñoz. Es que el triunfo electoral de Alberto Fernández había multiplicado los pedidos para quitar el programa de la esfera del Poder Ejecutivo.

En el máximo tribunal penal del país relataban en las últimas horas que el Gobierno les avisó de la idea la semana pasada. Al principio no todos estaban tan en desacuerdo, pero con el correr del tiempo la oposición creció y la idea que se imponía en todas las conversaciones era que el plan del Ejecutivo sería un problema.

A eso se sumó la mala relación de la mayoría de la Corte Suprema con el Gobierno. "De ninguna manera vamos a aceptar esto", dijeron en la vocalía de uno de los ministros del tribunal. "Seguramente se los vamos a devolver." Ante esa advertencia, Garavano reclamó el DNU que estaba a la firma del Presidente, que ahora volvió al Ministerio de Justicia con futuro incierto.

En medio de ese debate Alberto Fernández marcó ayer su postura en contra de la resolución. "Nunca fuimos consultados por semejante tema. Por lo tanto, muy lejos estamos de avalarlo", escribió vía Twitter el mandatario electo.

(La Nación)

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".