Susana Malcorra: "En Bolivia hubo un golpe de Estado"
La ex canciller argentina señaló: "Estoy muy preocupada porque no se condena con contundencia la interrupción del Estado de derecho".
La ex canciller argentina Susana Malcorra analizó este martes la situación de Bolivia y aseguró que “hubo un golpe de Estado”.
La ex ministra de Relaciones Exteriores dialogó con radio La Red y planteó sus diferencias con la visión del actual canciller, Jorge Faurie, quien consideró que faltan elementos para hablar de que en el país vecino hubo un atropello a la democracia.
“Hemos dicho todos ‘nunca más’ y ahora estamos diciendo ‘no fue tan así’. Estoy muy preocupada porque no se condena con contundencia la interrupción del Estado de derecho", cuestionó.
“La diplomacia es muy criticada en muchas cosas, pero debe mantener un compás de reglas para no perder relaciones internacionales”, consideró tras aclarar que no comparte “lo que se ha manifestado” desde el Gobierno nacional.
Y explicó en tres puntos técnicos por qué en Bolivia sí hubo un golpe de Estado. En primer lugar, porque el mandato presidencial vigente fue detenido. En segundo, porque esta interrupción no estuvo avalada por el Congreso y en tercer orden, por el rol de las Fuerzas Armadas en la renuncia del ex mandatario boliviano.
(Cadena 3)
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.