Susana Malcorra: "En Bolivia hubo un golpe de Estado"
La ex canciller argentina señaló: "Estoy muy preocupada porque no se condena con contundencia la interrupción del Estado de derecho".
La ex canciller argentina Susana Malcorra analizó este martes la situación de Bolivia y aseguró que “hubo un golpe de Estado”.
La ex ministra de Relaciones Exteriores dialogó con radio La Red y planteó sus diferencias con la visión del actual canciller, Jorge Faurie, quien consideró que faltan elementos para hablar de que en el país vecino hubo un atropello a la democracia.
“Hemos dicho todos ‘nunca más’ y ahora estamos diciendo ‘no fue tan así’. Estoy muy preocupada porque no se condena con contundencia la interrupción del Estado de derecho", cuestionó.
“La diplomacia es muy criticada en muchas cosas, pero debe mantener un compás de reglas para no perder relaciones internacionales”, consideró tras aclarar que no comparte “lo que se ha manifestado” desde el Gobierno nacional.
Y explicó en tres puntos técnicos por qué en Bolivia sí hubo un golpe de Estado. En primer lugar, porque el mandato presidencial vigente fue detenido. En segundo, porque esta interrupción no estuvo avalada por el Congreso y en tercer orden, por el rol de las Fuerzas Armadas en la renuncia del ex mandatario boliviano.
(Cadena 3)
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.