Salta Por: Iván Luis11/11/2019

“Dudo mucho en calificarlo como un golpe de Estado”

Gustavo Barbarán, abogado especialista en Derecho Internacional, analizó la situación de Bolivia y se mostró cauteloso a la hora de calificarla como un golpe de Estado. Ello, porque, explicó, los golpes se orquestan y planifican con antelación, característica aparentemente ajena al proceso boliviano.

“Lo que logró hacer Evo en Bolivia no merecía terminar así, pero termina así por propia culpa”, analizó – por Aries – el especialista y continuó: “Dudo mucho en calificarlo como un golpe de Estado. La experiencia histórica de Iberoamérica lo ratifica, los golpes de estado se planifican y aquí no fue así. Tampoco se puede asimilar a lo que sucedió en Chile”. 

La situación boliviana se debe – indicó – a que, cuando el pueblo boliviano se amotina, es imposible frenarlo. Así, la gente salió a decirle ‘basta’ a Evo Morales.

Los errores del ex presidente, sostuvo Barbarán, fueron básicamente dos: no haber dejado descendencia política y no haber encarado el proceso electoral de forma legítima.

“Toda la izquierda argentina dice que se trata de un golpe de estado para tratar de sacar provecho y después de las elecciones no sacan más del 3%”, disparó el especialista, quien, previamente, escuchaba el análisis de Claudio Del Plá también por Aries.

Para Barbarán, estos fenómenos mundiales de ebullición social se deben – principalmente – a que se han resentido los sistemas políticos, sumado a esto, los partidos políticos han perdido representatividad.

“Esto del Estado plurinacional, cuando se planteó, era el único remedio del MAS para mantener la integridad territorial que se llama Bolivia, estaban al borde de la secesión y de una guerra civil”, concluyó el especialista.



Te puede interesar

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.