Argentina09/11/2019

Tailhade pidió que citen a declarar a Mariana Nannis en la causa eólicos

Se hizo eco de declaraciones en las que la mediática esposa de Claudio Caniggia en las que habló de supuestos negocios millonarios del exfutbolista con la administración macrista.

El diputado nacional Rodolfo Tailhade pidió este viernes ante la justicia federal que se cite a declarar a Mariana Nannis, exesposa de Claudio Paul Caniggia, por sus declaraciones televisivas en las que aseguró tener información sobre los negocios millonarios que su exmarido realizó con el actual gobierno, entre ellos con contratos de parques eólicos.

Tailhade, denunciante en la causa que investiga si funcionarios del gobierno nacional favorecieron a empresas vinculadas a la familia Macri con seis contratos de parques eólicos, solicitó la declaración de Nannis por la entrevista que brindó al programa “Involucrados”, que conduce Mariano Iúdica en América TV.

Allí, Nannis señaló Caniggia en los últimos años “ha hecho negocios muy grandes con el Gobierno” y habló de “contratos millonarios". “Ya se van a enterar de todas las denuncias que va a haber. Hay muchas que son importantes. Una de energía eólica, de 3 mil millones de dólares”, aseguró.

Durante varios pasajes de la entrevista Nannis refirió que el exfutbolista participó en los negocios vinculados a los proyectos de energía eólica promovidos por el actual gobierno, uno de los cuales está siendo investigado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 8 a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, donde Tailhade realizó la presentación.

Entre la documentación que obra en la causa consta que Gianfranco Macri, hermano del presidente de la Nación, cobró al menos US$ 5 millones de una de las empresas involucradas, y que el futbolista de Boca Juniors Carlos Tévez tuvo una participación del 10% en el negocio.

Fuente: Parlamentario  

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.