El INTA y la OIT firman un convenio para erradicar el trabajo infantil en el campo
El acuerdo se enmarca en las acciones que realiza el organismo internacional para promover el trabajo decente.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmó con la oficina local de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un convenio tendiente a cooperar en la lucha para la erradicación del trabajo infantil en el sector.
Florencia Lance, especialista de la Dirección Nacional de Transferencia y Extensión del INTA, explicó que el convenio se enmarca en las acciones que realiza el organismo internacional para promover el trabajo decente.
"Ese concepto se basa en cuatro principios fundamentales: la libertad sindical, la erradicación del trabajo infantil, la eliminación de cualquier forma de discriminación y la supresión del trabajo forzoso", detalló Lance.
En ese contexto, agregó, está vigente un proyecto referido al trabajo infantil, en cuya erradicación hacia el año 2030, en todas las actividades, se comprometieron todos los países del mundo integrantes de la OIT.
Lance resaltó que "las estimaciones a partir de las encuestas realizadas por el gobierno nacional y el Indec muestran que en 2018 había más de 206.600 niños y niños de 6 a 15 años trabajando en zonas rurales de la Argentina", mientras en el trabajo adolescente (16 a 17 años) la cifra era de 85.000.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.