Política07/11/2019

La falta de agua y de luz evitan la industrialización del departamento San Martín

El candidato a gobernador Gustavo Sáenz, en Cara a Cara, hizo un diagnóstico de los principales problemas y las fallas en algunos puntos de la provincia, donde se aplicaron políticas equivocadas. 

Arrancó por el norte y reconoció que “todos viven de la nostalgia del departamento San Martín y su época de oro, pero ¿usted piensa que se van a establecer industrias si no tienen agua?. Meses enteros no tienen agua”, cuestionó Sáenz y explicó que “la gente cuenta que además se les queman los electrodomésticos por la suba de tensión”. “Imagínese si una empresa con maquinarias va a llegar a un lugar con fallas eléctricas”, dijo.

“No hay conectividad”, destacó además y manifestó que “San Martín es un gigante dormido por eso la luz y el agua son problemas que deben resolverse”.

Sin dar por terminado el tema del agua en el norte, le apuntó a una obra del Fondo de Reparación Histórica en el Dique Itiyuro. “No sé si la obra no se hizo, se hizo a medias o se hizo mal”, comentó. 

“Creo que hay que avanzar fuertemente sobre las empresas; el Ente Regulador de los Servicios Públicos no existe. Cómo puede ser que cobren el agua en esos lugares como si brindaran un servicio de calidad”, exclamó Sáenz. También admitió que “en la ciudad pasa lo mismo, sobre todo cuando empiezan los calores, en las zonas más altas”. “El Ente Regulador tiene que estar a cargo de quien defienda los derechos de los usuarios. Está bueno que los controlen, el que gobierna no puede estar en todas. Vamos a apostar a los controles, a defender a los usuarios cuando no se prestan los servicios”, propuso.

Por otro lado consideró necesaria la relación entre la educación y las demandas de la comunidad en materia de producción y trabajo. A Iruya le reconoció el  turismo como principal actividad económica, “entonces no podemos brindar capacitaciones en ciencias jurídicas, no. Acá hay que preparar en gastronomía, en hotelería”. Para San Antonio de los Cobres sugirió “perforación, explotación y exigirle a las empresas mineras que no dejen pueblos fantasmas, que les den trabajo al pueblo y que el pueblo pueda capacitarse”, sostuvo. 

Sáenz luego explicó que “una vez que nos demos cuenta que cada región tiene su posibilidad: turísticamente, por medio de la agricultura, ganadería, minería; si entendemos qué hay que potenciar, vamos a poder crecer. Si no terminan siendo los mismos pueblos”.

Para ello, trazó que “los primeros 100 días son fundamentales para amigarse con el sector privado que es el mejor socio porque genera trabajo genuino, y para plantear la reforma de la Constitución”. 

“Hay que rever toda la situación y no meterle más la mano al bolsillo al sector privado” indicó Sáenz al tiempo que reconoció que “no somos una isla”, que “dependemos de la política que lleve adelante le próximo presidente” pero que “desde la provincia tenemos que darle las herramientas que podamos a las PyMEs para que vuelvan a confiar”.

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.