La falta de agua y de luz evitan la industrialización del departamento San Martín
El candidato a gobernador Gustavo Sáenz, en Cara a Cara, hizo un diagnóstico de los principales problemas y las fallas en algunos puntos de la provincia, donde se aplicaron políticas equivocadas.
Arrancó por el norte y reconoció que “todos viven de la nostalgia del departamento San Martín y su época de oro, pero ¿usted piensa que se van a establecer industrias si no tienen agua?. Meses enteros no tienen agua”, cuestionó Sáenz y explicó que “la gente cuenta que además se les queman los electrodomésticos por la suba de tensión”. “Imagínese si una empresa con maquinarias va a llegar a un lugar con fallas eléctricas”, dijo.
“No hay conectividad”, destacó además y manifestó que “San Martín es un gigante dormido por eso la luz y el agua son problemas que deben resolverse”.
Sin dar por terminado el tema del agua en el norte, le apuntó a una obra del Fondo de Reparación Histórica en el Dique Itiyuro. “No sé si la obra no se hizo, se hizo a medias o se hizo mal”, comentó.
“Creo que hay que avanzar fuertemente sobre las empresas; el Ente Regulador de los Servicios Públicos no existe. Cómo puede ser que cobren el agua en esos lugares como si brindaran un servicio de calidad”, exclamó Sáenz. También admitió que “en la ciudad pasa lo mismo, sobre todo cuando empiezan los calores, en las zonas más altas”. “El Ente Regulador tiene que estar a cargo de quien defienda los derechos de los usuarios. Está bueno que los controlen, el que gobierna no puede estar en todas. Vamos a apostar a los controles, a defender a los usuarios cuando no se prestan los servicios”, propuso.
Por otro lado consideró necesaria la relación entre la educación y las demandas de la comunidad en materia de producción y trabajo. A Iruya le reconoció el turismo como principal actividad económica, “entonces no podemos brindar capacitaciones en ciencias jurídicas, no. Acá hay que preparar en gastronomía, en hotelería”. Para San Antonio de los Cobres sugirió “perforación, explotación y exigirle a las empresas mineras que no dejen pueblos fantasmas, que les den trabajo al pueblo y que el pueblo pueda capacitarse”, sostuvo.
Sáenz luego explicó que “una vez que nos demos cuenta que cada región tiene su posibilidad: turísticamente, por medio de la agricultura, ganadería, minería; si entendemos qué hay que potenciar, vamos a poder crecer. Si no terminan siendo los mismos pueblos”.
Para ello, trazó que “los primeros 100 días son fundamentales para amigarse con el sector privado que es el mejor socio porque genera trabajo genuino, y para plantear la reforma de la Constitución”.
“Hay que rever toda la situación y no meterle más la mano al bolsillo al sector privado” indicó Sáenz al tiempo que reconoció que “no somos una isla”, que “dependemos de la política que lleve adelante le próximo presidente” pero que “desde la provincia tenemos que darle las herramientas que podamos a las PyMEs para que vuelvan a confiar”.
Te puede interesar
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".