Marocco a favor de la bicameralidad y cambiar el sistema de representación del senado
El candidato a vicegobernador y posible presidente del senado durante los próximos cuatro años, Antonio Marocco, planteo la necesidad de modernizar la Cámara Alta y reformar el sistema de representación.
En “Hablemos de Política”, Marocco cuestionó que el actual cuerpo de senadores hizo que su posición de obediencia y la falta de debate, hagan que la gente se termine preguntando su necesidad.
El candidato consideró que si la sociedad quiere debatir una reforma constitucional, se va a hacer, tal como lo aseguró el candidato a gobernador Gustavo Sáenz en caso de llegar a ser mandatario provincial, “yo voy a trabajar desde el senado para participar de ella”.
Marocco se mostró abierto a discutir la necesidad del senado, pero anticipó que él es un dirigente a favor de la bicameralidad porque entiende que es el mejor sistema parlamentario, “hay que modernizarlo” expresó.
El candidato se mostró a favor de una Cámara más amplia y advierte la necesidad de que en la reforma constitucional se modifique la ley político administrativa que divide a Salta en 23 departamentos.
Hoy la provincia tiene 23 senadores y 40 personas entre ministros, secretarios, y sub secretarios… ¿y quién los elige? Me quedo con los que elige la gente” manifestó Marocco quien plantea que el senado debe adquirir funciones modernas.
Cambiar la representatividad de la Chamara Alta, es otro de los puntos en los que hizo hincapié el candidato a vicegobernador que sostiene que en distritos como Salta Capital se tendría que elegir senadores por mayoría y minoría.
Te puede interesar
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.