Argentina04/11/2019

El jefe del gremio de estatales dijo que no exigirá bono navideño por la crisis

Andrés Rodríguez, líder de UPCN, desistirá de un resarcimiento salarial a fin de año.

Andrés Rodríguez, el jefe de UPCN, uno de los gremios estatales mayoritarios desde hace casi 30 años, dijo hoy que no exigirá un bono navideño a fin de año por la crisis económica. El mensaje del sindicalista, que es el número tres de la CGT, se interpretó como una señal de respaldo de los gremios al inicio de la gestión de Alberto Fernández, que asumirá en la Presidencia el 10 de diciembre próximo.

"No vamos a exigirle a Alberto un bono navideño ni de fin de año porque sabemos que la situación es muy difícil", dijo Rodríguez en FM Futurock. Y añadió: "Todo esto no se va a resolver fácil ni en poco tiempo, tenemos que acompañar. Creo que el acuerdo económico y social se va a dar".

Rodríguez confirmó, además, que el presidente electo asistirá el viernes próximo a la sede de la CGT para abrir un plenario de secretarios generales en el que se dará el primer paso para la reunificación de la central obrera peronista.

"Le hemos pedido la posibilidad de dirigir la palabra en el seno de la CGT y se comprometió para el viernes a las 11 de la mañana para dar un mensaje. Su mensaje seguramente pondrá el acento en lo laboral y en lo ecónomico-social", precisó el dirigente estatal en declaraciones a Radio La Red.

El jerárquico de UPCN dio un guiño a la posible designación de Claudio Moroni como ministro de Trabajo de la gestión de Fernández al señalar que se trata de una persona "con experiencia y de buen contacto con el movimiento obrero". Y agregó: "No tenemos nada que objetar. Los dirigentes tenemos una estima con él, y conoce tanto al movimiento sindical como a la función del Estado".

(La Nación)

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.