Argentina03/11/2019

Una multitud participó en una nueva marcha del orgullo

Desde Plaza de Mayo hacia el Congreso transcurrió la vigésimo octava edición de la marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires peticionando que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.

La XXVIII Marcha del Orgullo se realizó este sábado en la Ciudad de Buenos Aires desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación con múltiples reclamos entre los que se exigirá un país sin violencia institucional ni religiosa, que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.

El evento comenzó a las 12:00 con la Feria del Orgullo en la Plaza de Mayo y desde las 16:00 las columnas comenzaron el tradicional desfile hacia el Congreso, en donde a las 18:00 comenzó el cierre musical, tras la lectura del documento de la comisión organizadora.

 El cese del ajuste en los ámbitos de Salud y faltantes de medicamentos y hormonas; la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género, diversidad y no binaria; el respeto por la diversidad corporal, el fin de la imposición binaria y la gordofobia; y la aprobación de la Ley de Aborto legal, seguro y gratuito, son entre otras, las consignas con las que se marchará este año.

Además, entre otras de las consignas difundidas oficialmente, aparece "Fuera FMI"; "Trabajo para todes"; "Legalización del autocultivo y consumo de marihuana"; y "No a la persecución política: libertad a Milagro Sala, Daniel Ruiz y todxs lxs presxs políticxs".

Del evento que se realiza desde hace 27 años en la Ciudad de Buenos Aires participarán diversas carrozas, bandas y artistas como La Queen, Mala Fama, Marilina Bertoldi y también los DJ sets de DJ Alan Fabulous y DJ Fabián Jara.

En la primera Marcha del Orgullo que se realizó en 1992, y que fue organizada por Carlos Jáuregui y César Cigliutti, dos referentes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), participaron apenas unas 250 personas, y los manifestantes marcharon con caretas de cartón, ya que temían perder sus empleos. (F/Minutouno)

Te puede interesar

Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta

El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.

Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar

Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.

ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares

El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.

Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado

La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.

ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado

La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.

El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.