Una multitud participó en una nueva marcha del orgullo
Desde Plaza de Mayo hacia el Congreso transcurrió la vigésimo octava edición de la marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires peticionando que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.
La XXVIII Marcha del Orgullo se realizó este sábado en la Ciudad de Buenos Aires desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación con múltiples reclamos entre los que se exigirá un país sin violencia institucional ni religiosa, que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.
El evento comenzó a las 12:00 con la Feria del Orgullo en la Plaza de Mayo y desde las 16:00 las columnas comenzaron el tradicional desfile hacia el Congreso, en donde a las 18:00 comenzó el cierre musical, tras la lectura del documento de la comisión organizadora.
El cese del ajuste en los ámbitos de Salud y faltantes de medicamentos y hormonas; la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género, diversidad y no binaria; el respeto por la diversidad corporal, el fin de la imposición binaria y la gordofobia; y la aprobación de la Ley de Aborto legal, seguro y gratuito, son entre otras, las consignas con las que se marchará este año.
Además, entre otras de las consignas difundidas oficialmente, aparece "Fuera FMI"; "Trabajo para todes"; "Legalización del autocultivo y consumo de marihuana"; y "No a la persecución política: libertad a Milagro Sala, Daniel Ruiz y todxs lxs presxs políticxs".
Del evento que se realiza desde hace 27 años en la Ciudad de Buenos Aires participarán diversas carrozas, bandas y artistas como La Queen, Mala Fama, Marilina Bertoldi y también los DJ sets de DJ Alan Fabulous y DJ Fabián Jara.
En la primera Marcha del Orgullo que se realizó en 1992, y que fue organizada por Carlos Jáuregui y César Cigliutti, dos referentes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), participaron apenas unas 250 personas, y los manifestantes marcharon con caretas de cartón, ya que temían perder sus empleos. (F/Minutouno)
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.