Alberto Fernández pidió "olvidar las diferencias" políticas para combatir el hambre
En respuesta a las últimas estadísticas de pobreza, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, presentó hoy una convocatoria a todos los sectores para generar una política de Estado perdurable en el tiempo con el objetivo de combatir el hambre.
Fernández propuso la creación del Consejo Federal Argentina contra el Hambre que dependa directamente del Poder Ejecutivo y un observatorio del mismo nombre para elaborar políticas y mantener un seguimiento sobre la aplicación y efectividad de las medidas.
Frente a organizaciones sociales, dirigentes de su entorno, representantes de la Iglesia Católica y de organismos de derechos humanos, el candidato kirchnerista presentó un plan compuesto por cinco ejes, entre los que hay proyectos de ley, implementación de tarjetas alimentarias e incentivos económicos.
"Nuestra mayor vergüenza es el hambre. Si soy electo me voy a poner al frente de la campaña contra el hambre. Si no fuera así, quiero que todos quedemos condicionados a resolver el problema", dijo el candidato.
Fernández encabezó un acto inusual. En la facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA no hubo escenario ni parafernalia peronista de banderas y bombos, y el dirigente habló sobre el pasto. Apenas hubo algunos cánticos sobre el regreso del kirchnerismo.
En su intervención breve, de unos 15 minutos, Fernández criticó la ejecución del presupuesto alimentario del gobierno de Mauricio Macri -"Se le asigna 29 pesos a cada chico", cuestionó-, y pidió "olvidar las diferencias" políticas para combatir el hambre "a partir de hoy".
"Canasta básica accesible"
Daniel Arroyo, que precedió a Fernández en el acto, dijo que la propuesta se trata de "la primera política de Estado del siglo XXI en la Argentina" y enumeró las propuestas centrales. El Frente de Todos plantea que la "canasta básica sea accesible", que se convoque a todos los sectores de la sociedad civil para que envíen propuestas, la implementación de una tarjeta de alimentos, un trabajo mancomunado con provincias y municipios y el desarrollo de la infraestructura básica que, por ejemplo, garantice el acceso al agua.
En detalle, la iniciativa contempla también la sanción de una ley para que no haya sectores que acaparen más del 30% de las góndolas, el desarrollo de centros de comercialización con el objetivo de fortalecer la economía popular y a pequeños productores, la creación de mecanismos para que el Estado fortalezca el sistema productivo, la conformación de un equipo de nutricionistas que se encarguen del seguimiento de la alimentación de las familias y el reintegro del IVA para quienes están dentro de programas sociales que se extienda más allá de la emergencia.
Te puede interesar
Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".